HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
lunes, 28-04-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Rechazo total de la industria fabricante de baldosas cerámicas a la reactivación del FNSSE

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

ASCER quiere manifestar su total rechazo a la posible activación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que de aprobarse en sus términos actuales podría suponer para el sector fabricante de baldosas cerámicas un sobrecoste de 210 millones de euros en el quinquenio 2022-26.

 
argenta ceramica

«En el contexto actual, en el que las empresas del sector están gravemente afectadas por el alza de los costes de la energía, CO2, materias primas, transporte, y sufriendo ya una merma en su competitividad internacional, la aplicación del FNSSE sería una dificultad más que podría dejar fuera del mercado internacional a un gran número de empresas», han comunicado desde ASCER.

«Desde la industria no entendemos que el Gobierno rescate este Fondo justo en el peor momento, con un precio de la energía desbocado y sin medidas eficaces para reducir el impacto de la crisis energética en los sectores. Desde el sector nos unimos a la petición de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española de eximir a la industria de esta medida extemporánea», indican.

Además, tras la entrada en vigor de las nuevas directrices europeas de ayudas de Estado en materia de clima, energía y medio ambiente, «entendemos que el mecanismo de compensación de costes que prevé el FNSSE para los consumidores de gas natural, no podrán implementarse por considerarse ayuda de estado».

El Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico tiene por objeto asumir los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos (RECORE), extrayéndolos del conjunto de cargos del sistema eléctrico y trasladando progresivamente la mayor parte de su financiación a los comercializadores y operadores de todos los sectores energéticos. Las obligaciones de las aportaciones al FNSSE recaen sobre las comercializadoras de sectores energéticos, y el coste acabará siendo repercutido a los consumidores finales, sobre todo la medida incide directamente en las cuentas de los consumidores industriales gas-intensivos, mermando más aún su dañada competitividad, especialmente en los casos de sectores eminentemente exportadores, como es el sector de baldosas cerámicas. Además, en aquellos casos en los que la electrificación no es todavía factible, como en la cerámica, el sobrecoste derivado del FNSSE se convierte en una tasa, y no en un acelerador de la descarbonización.

600x200-piedra-paloma-viejo

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260px X 300 px venux

2025-04_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 stonegal

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_SIMEC -GRANITE

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda

260x300 fabricaciones iod

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Banner hedisa