Las montañas de oro blanco vuelven a reivindicar su valor cultural y material de la mano del diseñador Jorge Vela, que presenta Silla Almería, el segundo capítulo de su proyecto Suite Española. La pieza, que mezcla artesanía y diseño contemporáneo, propone un viaje al sur de la península ibérica para redescubrir la identidad, la memoria y la economía local que orbitan alrededor del mármol blanco de Macael.
Suite Española, iniciado en 2020, es un proyecto que combina materias primas autóctonas, artesanos y relatos territoriales para construir “una instantánea sociocultural de la España en la que vivimos”. Su reconocimiento más reciente ha llegado de la mano del Madrid Design Festival, que ha incluido la obra en la exposición Fiesta Design.

En Silla Almería, Jorge Vela rinde homenaje a un material legendario cuyos ecos resuenan desde hace siglos. Almería, tierra de paisajes áridos y montañosos, guarda entre sus valles uno de los tesoros más singulares del país: el mármol blanco de Macael. Un recurso natural que ha marcado el ADN del territorio, combinando la cal blanca de las fachadas con el blanco puro de sus canteras.
Este mármol ha dejado huella en obras tan emblemáticas como el teatro romano de Mérida, el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada o el patio renacentista del Castillo de Vélez Blanco —hoy en el Museo Metropolitano de Nueva York—. Sin embargo, pese a su trayectoria monumental, el material no goza actualmente del reconocimiento que tuvo en el pasado.
“A diferencia de otras piedras, una tabla de blanco Macael jamás te dejará en evidencia, porque a pesar del paso del tiempo, su forma y su estado no cambian, convirtiéndose en una piedra leal y estable”, recuerdan los conocedores del sector. Una cualidad física y estética que impulsa la lucha por devolver prestigio a esta roca milenaria.
Silla Almería ha sido producida por los maestros artesanos de Arte di Piedra, que han tallado cada detalle de la obra con precisión milimétrica. En el proyecto también ha colaborado Grupo Cosentino, compañía internacional nacida en la comarca que continúa apostando por los recursos locales.
La investigación realizada para esta pieza ha permitido unir a todos los agentes implicados en el mármol de Almería y obtener una visión amplia del sector. El proceso ha dado como resultado un documental de carácter artístico y divulgativo, pensado para acercar estas historias —y la cultura de la piedra— a todos los públicos.





































