El 14 de marzo, Sindirochas celebró una asamblea general extraordinaria para tratar la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo 2024/2026, con fecha base el 1 de mayo. El encuentro se desarrolló de forma virtual y contó con la presencia del presidente de la entidad, Ed Martins André, y representantes de empresas del sector de la piedra natural. En la reunión se analizaron las propuestas presentadas por la representación laboral y se señalaron puntos de interés empresarial para las negociaciones.
Durante la reunión se aprobó la creación de una comisión negociadora patronal, el cobro de una cuota de asistencia patronal (manteniendo el derecho de oposición), el mantenimiento de la reunión en estado permanente de convocatoria y la posibilidad de instituir un conflicto colectivo, si las negociaciones no avanzan. Las discusiones sobre ajustes salariales, salarios mínimos por categorías, aumentos del capital de cobertura de seguros de vida y ajustes a la asistencia alimentaria serán conducidas por las comisiones de negociación, cuya primera reunión está prevista este mes.
Cabe destacar que las comisiones avanzarán en las negociaciones, respetando los límites definidos por sus respectivas asambleas.
Considerando la diversidad de escenarios entre las casi 2.000 empresas del sector, Sindirochas refuerza la importancia de la participación activa de los empresarios en el proceso de negociación, garantizando que los intereses del sector estén ampliamente representados. La entidad enfatiza que no define porcentajes ni valores a aplicar, sino que actúa de acuerdo a los lineamientos que establecen las empresas reunidas en asamblea.
Para aumentar la participación de las empresas, Sindirochas puso a disposición un formulario para recibir sugerencias y aportes respecto del CCT. El formulario se puede acceder a través del enlace https://forms.gle/YQ19mBPZq5Kbtm7cA y estará disponible hasta las 18:00 horas del 19 de marzo de 2025. Se mantendrá informado al sector sobre el desarrollo de las negociaciones.