468x60 xtone marzo 2022

468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
lunes, 02-10-2023
468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

Una investigación de la UEx demuestra el mínimo contenido radiológico del granito de Extremadura

banner_BFC_-focus-piedra_2023_terra_v2

Una tesis doctoral avala el bajo contenido en elementos radiológicos naturales del granito en Extremadura y refuerza su valor comercial como material de construcción.

El granito y otros productos de piedra ornamental utilizados en la construcción están elaborados a partir de materias primas naturales que incluyen radionucleidos o elementos radiológicos. Así, el granito puede contener radio, uranio, torio y potasio-40, todos ellos presentes de forma natural en la naturaleza. Este contenido radiológico puede constituir un riesgo para la salud de los trabajadores de la industria extractiva y transformadora, así como también de las personas en cuyas viviendas se utilicen estos materiales.

Sin embargo, una reciente investigación ha demostrado la inocuidad del granito originario de Extremadura, debido a su mínimo contenido radiológico, por debajo de los límites normativos. Esta es la principal conclusión de la tesis doctoral de Juan José Tejado Ramos, responsable del Departamento de Rocas Ornamentales, Obras y Productos de Construcción del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) de la Junta de Extremadura.

Los resultados de las analíticas de muestras llevadas a cabo en el Laboratorio de Radioactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura (LARUEX) en 41 variedades de granito extremeño han confirmado que esta piedra natural no supone un riesgo para la salud de los trabajadores ni de las personas que están en contacto con ella. El granito extremeño puede integrar tanto el interior como el exterior de edificios, de acuerdo con la reglamentación europea y nacional de trasposición relativa a la protección radiológica en los materiales de construcción.

Según explica Juan José Tejado, dicha legislación establece un índice I de actividad (Índice de Concentración de Actividad Gamma) cuyo valor es 1, de manera que, si el valor del material de construcción está por debajo de 1, el producto no tiene ninguna restricción. Este es el caso del granito extremeño. Todas las variedades analizadas de granito presentan valores de I inferiores a 1, por lo que se pueden utilizar sin ninguna limitación en revestimientos interiores.

El radón también ha sido valorado en esta investigación. Las medidas realizadas de emanación y exhalación de radón en granito demuestran que el impacto de esta piedra natural en cuanto a generación de radón en edificios es despreciable.

Comercialización del granito extremeño
“Estos resultados dan soporte comercial a las empresas extremeñas, que cuentan ahora con datos reales y fehacientes del bajo contenido radiológico del granito extremeño, el cual no genera tampoco radón. Todo ello facilita la exportación del material a países como Estados Unidos con exigencias normativas muy restrictivas en materiales de construcción”, subraya Tejado Ramos.

Hay que tener en cuenta que el granito está considerado como un sector estratégico para la economía de Extremadura. Representa el 5% del PIB industrial regional y muchas comarcas extremeñas viven de manera directa e indirecta del granito. Es el caso de Burguillos del Cerro, Plasenzuela o Quintana de la Serena con producción de granito de muy buenas cualidades. Por ejemplo, “el Granito Gris Quintana posee unas características físico-mecánicas muy convenientes para su uso en exteriores, ya sea en baldosas, bordillos, adoquines, revestimientos de fachada, y también en interiores, solería, encimeras de la cocina y baños”, añade el investigador.

Asimismo, otra importante aportación de la tesis doctoral es la elaboración de un protocolo para las empresas de análisis que demuestran que los materiales no afectan a sus trabajadores en cumplimiento de la normativa específica en seguridad laboral. Las empresas están obligadas a demostrar que las materias primas con las que trabajan y a las que están expuestos sus trabajadores no suponen una fuente de riesgo para la salud.

Juan José Tejado trabaja desde hace varios años para potenciar la labor de las empresas extremeñas dedicadas a la extracción de piedra natural. Su tesis titulada “Análisis de la extracción y transformación de granitos como actividad NORM. Diseño de protocolo” ha sido dirigida por Antonio Baeza Espasa y Francisco Javier Guillén Gerada.

 

600x200-piedra-paloma
BANNER PIE NOTICIA FOCUS 728X100 SEPTIEMBRE 2023

Artículos relacionados

2023-10-Prodim-ad-Focus-Piedra-website-banner-260x300px-Bathroom

260x300 pxTau-ascale

banner DIGAFER gif 260X300

arklam_banner_focus_piedra_260x300

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver
BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

banner LF_a

Econetic_2023

Banner-segeda 260x300 Banner_260x300pxOK

260x600-prussiani-enero-2023

marmomac-gmm_260x300

Italdiamant_EvoGres_Next_260x300_web-VIDEO

BIGLIETTO-CERSAIE-NITIDA 260x300 eura

Banner hedisa Diamant Boart

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

260x300 pedrini mayo 2023