HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Uruguay necesita 5 millones de toneladas de piedra para la construcción de una regasificadora

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

lass=»alignleft size-full wp-image-4171″ />La construcción de una planta regasificadora en la bahía de Montevideo en Uruguay requerirá cerca de 5 millones de toneladas de piedra. Esto es el doble de lo que demanda Uruguay actualmente por año y lo que obligará a modificar la normativa sobre volumen de carga que se puede transportar por tren.

AFE (Administración de Ferrocarriles del Estado) se asoció con la petrolera ANCAP para tramitar los permisos de las canteras para poder transportar el volumen de piedra que demandará la planta regasificadora. Este volumen tan importante de piedra que tiene que transportarse va a obligar a las autoridades a modificar las normas del transporte de piedra por tren. Por ello, una de las prioridades para este primer trimestre de este año planificar un plan que prevea la incorporación de 40 vagones y dos locomotoras con un a inversión que ronda los US$ 10 millones para poder duplicar la carga de piedra natural que se transporta en la actualidad.

Con el cambio de normativa AFE estaría en condiciones de aumentar un 50% su capacidad de carga y alcanzar las 1,5 millones de toneladas. Se trata de un plan ambicioso que requiere una “ingeniería” financiera distinta al resto de los contratos de carga que tiene AFE con operadores de granos, cemento y madera.

Para 2013 está previsto potenciar la carga de contenedores a través de la línea Montevideo-Rivera que fue reconstruida hace dos años. “Estamos focalizados en optimizar las toneladas por kilómetro más allá del volumen total. Por ese motivo, aspiramos a elevar las cargas del litoral (Paso de los Toros-Salto)”, apuntó el presidente de AFE.

Esta obra se financiará con recursos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) con una inversión de unos US$ 75 millones. En tanto, también con recursos del Focem, se destinarán US$ 125 millones para que la línea Paso de los Toros-Salto pueda pasar de 18 a 25 toneladas por eje.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a