El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) invertirá 917.924,94 euros en las obras de conservación y mejora de la Alcazaba de Baza, Granada. Así consta en el Protocolo General de Actuación que se ha suscrito por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el alcalde de Baza, Pedro Justo Ramos Martínez.
Tras la aprobación técnica del proyecto de ejecución el pasado 19 de noviembre, las obras están en condiciones de licitarse por el Ministerio. De esa forma, la previsión es poder realizar la licitación antes de finalizar este año.
El plazo de ejecución se estima en 10 meses y se prevé que finalicen de las obras en el ejercicio 2027.
Actuaciones contempladas
El proyecto tiene como objetivo conservar y restaurar los restos emergentes de la alcazaba de Baza, garantizando la estabilidad del terreno y la seguridad del espacio público. La intervención busca eliminar riesgos derivados de derrumbes y estructuras inestables, recuperando la continuidad arqueológica y permitiendo el uso seguro del recinto.
Esta primera fase comprende la excavación puntual y a baja profundidad de la cinta muraria que separa el recinto superior del inferior en la zona sur, para recuperar su trazado original documentado en fotografías históricas. También se excavará el perímetro suroriental tras la retirada del mirador, alcanzando los muros de separación entre la alcazaba vieja y la nueva, con la posterior consolidación y protección de los restos emergentes.
De forma complementaria, se estabilizarán las laderas sur y este afectadas por derrumbes, se demolerá la escalera que estrangula la torre sureste y se acondicionará la ladera tras su retirada. Finalmente, se adecuará el perímetro del recinto para garantizar condiciones seguras de uso durante la ejecución de los trabajos.
Programa de Rehabilitación Arquitectónica
Esta actuación para proteger el Patrimonio Cultural Español se enmarca en el Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, dependiente del Ministerio de Vivienda, encargado de ejecutar y financiar estas actuaciones.
Se trata de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español, que contribuyen a la creación, mejora o mantenimiento de equipamientos, dotaciones o servicios de interés o uso público.




































