Desde el 2 de enero, las empresas vascas pueden postularse al programa Hazitek para implementar proyectos de Investigación o Desarrollo Experimental Industrial con características competitivas y estratégicas en el ámbito de la Industria Inteligente, las Energías Limpias y la Salud Personalizada. En ambos casos se dará mayor importancia a la sostenibilidad.
El objetivo final del programa es fortalecer la industria vasca a través de la actividad de I+D de las empresas, contribuyendo eficazmente a la competitividad del tejido productivo vasco y logrando resultados con importante impacto económico, a través de la protección de áreas de especialización estratégicas para el país vasco y en las fases de I+D más cercanas al mercado.
Como es habitual, el programa incluye dos líneas de ayuda diferenciadas: proyectos de I+D con carácter competitivo y desarrollo de proyectos de I+D con carácter estratégico.
Proyectos competitivos de investigación y desarrollo
Esta línea tiene como objetivo promover proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental que permitan el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios o la mejora significativa de los existentes.
En el caso de proyectos de investigación industrial, la subvención puede alcanzar el 40% de los costes subvencionados, en función de la puntuación obtenida en los criterios de evaluación. En el caso de proyectos de Desarrollo Experimental el porcentaje es como máximo del 25%.
En todo caso, el importe máximo de la subvención a fondo perdido será de 500.000 euros por entidad beneficiaria al año.
El presupuesto total del proyecto deberá superar los 100.000€ al año.
Proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental en sectores estratégicos
En ese caso, podrán recibir financiación proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico en los ámbitos de Industria Inteligente, Energía Limpia y Salud Personalizada si promueven la cooperación pública y privada y tienen un efecto dinamizador de la economía de la Comunidad Autónoma Vasca. La intervención de ETE y Europa facilitó el acceso al programa Horizon.
Así, se basarán en actividades de I+D+i dirigidas a la creación de nuevo conocimiento útil para la obtención de nuevos o mejores productos, procesos o servicios, así como para la integración de nuevas tecnologías con carácter estratégico y la creación de nuevas empresas con carácter científico. -base tecnológica (NEBT). Todo ello tiene como objetivo la creación de empleo, la diversificación del tejido empresarial vasco y la mejora de la competitividad empresarial.
El presupuesto total del proyecto deberá superar los 4 millones de euros y tendrá una duración máxima de 3 años.
Los beneficios de la I+D industrial para las empresas del País Vasco
El programa HAZITEK está generando resultados positivos y casos de éxito significativo entre las empresas vascas. Apoyado en la investigación industrial y el desarrollo experimental, se ha impulsado la creación de nuevos conocimientos, la incorporación de tecnologías estratégicas y la creación de nuevas empresas con base científico-tecnológica. Además de fomentar la innovación, este enfoque también ha creado empleo, diversificado el tejido empresarial y mejorado la competitividad global de las empresas vascas en el mercado.
Así, algunas empresas, como Agaleus, han podido impulsar un proyecto de valorización de residuos para los sectores químico, papelero y de la construcción.
El apoyo está dirigido a pymes, grandes empresas y organizaciones empresariales del País Vasco que quieran poner en marcha proyectos de I+D o que quieran desarrollar o mejorar nuevos productos, procesos o servicios en los ámbitos de la Industria Inteligente, la Energía o la Salud. Puede solicitar la ayuda a Hazit antes del 17 de marzo !