La revolución tecnológica ha llegado al sector de la piedra, y es que la introducción de programas informáticos y de gestión de los procesos y etapas de trabajo están posibilitando la mejora de la eficiencia, la productividad y el aprovechamiento de recursos que hasta ahora era impensable. Las herramientas de digitalización y diseño del corte de las tablas, el control de stock y ventas, así como de producción permiten a marmolistas programar, planificar y monitorizar las diferentes fases de ejecución del proyecto, desde la concepción hasta la entrega al cliente.
Maser, siempre a la vanguardia del sector y de las últimas novedades desde hace más de 40 años, ha puesto en marcha una campaña para la divulgación de esta nueva tecnología y a la que puede optar cualquier pyme. Estas ayudas se encuentran bajo el marco de “Estrategia Europa 2020” con la que la Comisión Europea pretende reafirmar la política industrial como una de las prioridades estratégicas de Europa.
Siendo las autonomías de cada país las encargadas de gestionar las subvenciones para la transformación y adaptación a la Industria 4.0.
La puesta en marcha en el sector de la piedra natural, la cerámica o elaborados no esta siendo tan rápida como en otros sectores. Y es que más del 60% de las empresas españolas en 2018 aún no habían iniciado su transformación digital.
Para poder optar a estas ayudas es requisito imprescindible haberse sometido previamente a la presentación a una fase de evaluación-asesoramiento, de la cual se extraiga un informe de evaluación o plan de transformación digital, que recoja y delimite las recomendaciones que puede llevar a la práctica con esta línea del Programa de Incentivos orientada a la Industria 4.0.
El importe y plazo de realización del servicio dependerá del tamaño de la empresa, del volumen de la inversión a realizar, del grado de madurez digital de la compañía, de la disponibilidad para reuniones de evaluación y de otros factores que hacen necesario un estudio previo a la definición personalizada de los mismos.
Uno de los sistemas que nos instalaría de lleno en la Industria 4.0 es el “Breton XPressstop”: Software de gestión más avanzado para las empresas que desean gestionar el ciclo de producción de encimeras de cocina de forma íntegra.
El Xpresstop es un producto único en el mercado que se caracteriza por una innovadora plataforma de módulos que guía al usuario a través de las diferentes fases de producción, desde el proyecto, a la oferta, gestión de almacén y pedidos, hasta la realización de las piezas.
El software se compone principalmente de 4 módulos: Almacén que gestiona toda la información relativa a las materias primas, a partir de los pedidos de compra de los tableros. El módulo de ventas, herramienta para el área comercial que permite generar ofertas de forma rápida y sencilla. Herramienta de diseño para el área técnica con la que se pueden realizar proyectos avanzados para cocinas gracias al uso de la interfaz CAD y de librerías repletas de plantillas. Y el módulo de producción, encargado de programar, planificar y monitorizar todas las diferentes fases de ejecución del proyecto. Permite además monitorizar y trazar las piezas acabadas y semielaboradas, así como la actividad realizada por los operarios para minimizar los errores.