HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
domingo, 06-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Durango contará con más de 4 millones de euros para regeneración urbana y rehabilitación de edificios

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco y Aitziber Irigoras, alcadesa del Ayuntamiento de Durango y Pilar Ríos, presidenta de Durango Eraikitzen, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de regeneración urbana y rehabilitación de edificios en el barrio durangués de Aramotz. Ambas administraciones invertirán de forma directa más de 4 millones de euros en los próximos cuatro años en el proyecto, que contempla una inversión global de 6,6 millones. El resto, 2,4 millones, correrá a cargo de los vecinos que contarán con distintas subvenciones y ayudas financieras para hacer frente a los pagos.

aramotz

En concreto, el Ayuntamiento de Durango realizará una aportación total de 2.178.000 euros, mientras que el Departamento de Planificación Territorial del Gobierno Vasco tiene prevista una inversión de 2.040.000.

Este programa de actuaciones se enmarca en el Plan de Inversión Territorial Integrada Euskadi 2017-2022 del Gobierno Vasco, que tiene por objeto promover acciones de regeneración urbana en diferentes municipios de Euskadi. A este respecto el consejero Iñaki Arriola ha recordado que “un 31% de la población vasca vive en barrios catalogados como vulnerables por las malas condiciones de habitabilidad de sus edificios y la peor situación socioeconómica de sus habitantes, y es nuestra obligación tratar de cerrar esa brecha que les separa de quienes viven en otras zonas de su misma localidad”.

Aramotz va a convertirse en uno de los barrios-laboratorio donde se va a actuar en estrecha colaboración con el Ayuntamiento. Su regeneración urbana se apoya en la colaboración público privada y promueve la participación de la comunidad y la implicación del tejido asociativo. Incluye obras de urbanización, el desvío de un arroyo, la rehabilitación de edificios y la instalación de una oficina técnica y de proximidad en el barrio para las labores de información, gestión de obras y ayudas y para el impulso de un plan local de formación y empleo que impulse su reactivación económica.

Actuaciones concretas
Las actuaciones más relevantes del proyecto están relacionadas con la rehabilitación de 16 edificios bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal. En total, la intervención afectará a 128 viviendas y 8 locales.

La tipología del edificio tipo del barrio es planta baja más tres, con dos viviendas por planta, lo que supone un total de 8 viviendas por portal, salvo excepciones.

El coste aproximado de la rehabilitación privada asciende a 4,7 millones de euros. El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda aportará 1,7 millones en ayudas directas para costear las reformas de las viviendas, lo que supone alrededor de 13.000 euros por cada vivienda.

La alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras, ha señalado que son “conscientes de que el futuro del urbanismo pasa por las regeneraciones urbanas, y más en un municipio como Durango que no cuenta con mucho suelo edificable”. Por su parte, Pilar Ríos, presidenta de Durango Eraikitzen, ha afirmado que se trata de un proyecto “en el que la sociedad pública Durango Eraikitzen lleva trabajando mucho tiempo junto con el vecindario y afecta, en concreto, a los edificios construidos en los años 50 y 60 del siglo pasado”.

El consejero Arriola ha asegurado que “ninguna persona se va a quedar fuera de la rehabilitación porque carezca de los recursos suficientes para pagar que le corresponda”. Por un lado, las familias con ingresos anuales inferiores a 21.000 euros podrán acogerse a las ayudas individuales del plan Renove-Rehabilitación dispuesto por el Área de Vivienda del Departamento, que se estiman en 566.000 euros.

A su vez, va a crearse un Fondo de Garantía entre el Ayuntamiento y el Departamento de Vivienda de 1,2 millones de euros para que estas familias puedan financiar la intervención, devolviendo la cantidad recibida a 20-25 años. Finalmente, se contempla también la disposición de préstamos con interés reducido para las familias cuyos ingresos superen los 21.000 euros.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a