HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El Cluster de la Pizarra aborda la necesidad de una guía de buenas prácticas

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Retos, proyectos y buenas prácticas en el sector de la pizarra ha sido el título de una jornada, promovida por el Clúster de la Pizarra y celebrada este lunes en la sede de la Confederación de Empresarios de Ourense, durante la cual expertos y empresarios concluyeron en la necesidad de desarrollar una Guía de Buenas Prácticas en el sector “para avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad y por supuesto, con la sociedad”.

Javier Taboada

Así lo expresó el presidente del Clúster de la Pizarra, Víctor Cobo, durante esta jornada técnica que fue inaugurada por el director general de Energía y Minas de la Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces. En el foro participaron, además, el Catedrático de Explotación de Minas de la Universidad de Vigo, Javier Taboada, y el director técnico del Departamento de Medio Ambiente de Calfensa, Luís M. Andón Rivas, que presentaron sendos estudios relacionados con el ámbito pizarrero.

Tras agradecer la participación de los expertos, Víctor Cobo destacó la importancia de este tipo de estudios y modelos que “nos ayudan no sólo a avanzar en desarrollos tecnológicos innovadores, sino que nos fortalecen como sector y nos hacen ganar en competitividad con respecto a otras zonas productoras de pizarra”. “Esta fórmula, la de la colaboración institucional, académica y empresarial es la que queremos seguir potenciando”, afirmó el presidente del Clúster de la Pizarra.

Modelización de una cantera
En el decurso de la inauguración de la jornada, Ángel Bernardo Tahoces, director general de Energía y Minas de la Xunta de Galicia, expresó el compromiso del Gobierno gallego “con el sector minero, en general, y con el de la pizarra, en particular”. Junto a esto, puso en valor el esfuerzo que realizan las empresas del sector pizarrero para cumplir con los parámetros medioambientales y también se refirió a los trabajos divulgativos presentados en la jornada técnica como “los mejores y más actuales relacionados con la explotación y restauración de canteras”. Junto al director general, participaron en la inauguración de la jornada el vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Ourense, José Manuel Díaz y la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras, María del Carmen González.

A continuación, intervino el doctor ingeniero de Minas y catedrático de Explotación de Minas del Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Vigo, Javier Taboada, que presentó un proyecto de modelización tridimensional de una cantera de pizarra.

Según explicó Javier Taboada, el proyecto destaca “la importancia de localizar un lugar adecuado para realizar una escombrera como una necesidad para la explotación de una cantera de pizarra”. En este punto, el catedrático de la Universidad de Vigo propone “utilizar tecnologías GIS (Sistema de Información Geográfica) a partir de cartografías digitales del terreno, la cartografía geológica, las concesiones mineras, las escombreras actuales y las edificaciones de la zona”.

Javier Taboada también explicó como en el proyecto “se modeliza el desmonte en cantera una vez investigado el yacimiento de pizarra por sondeos y los bancos de explotación, cubicando estéril a remover y pizarra en banco”. Además, “se analizan sus curvas de nivel a partir de la curva patrón, que es la intersección de la escombrera con el terreno y que debe imitar las formas del terreno colindante”. En este sentido, destacó que “la escombrera se construye de abajo-arriba y se hace un modelo digital, que comparado con el del terreno permite cubicar y superficiar la escombrera”.

Guía de Buenas Prácticas
Por su parte, el ingeniero técnico agrícola por la USC y director técnico del Departamento de Medio Ambiente de Calfensa, Luís M. Andón Rivas, abordó la necesidad de plantearse una guía de buenas prácticas ambientales en el sector de la pizarra. En este sentido, subrayó la importancia de la actividad de la minería tanto para el conjunto de la sociedad como la economía de Galicia y particularmente, para la comarca de Valdeorras, “que exporta en torno al 90% de producción, gracias a la elevada calidad del producto final”.

Luís Andón aludió además al compromiso de las empresas mineras con la sostenibilidad y apostó por “definir las mezclas de revegetación más adaptadas, así como las últimas tecnologías en su ejecución, con el fin de minimizar los efectos negativos provocados por la actividad minera en el medio ambiente”.

Para Andón Rivas, “la realización de buenas prácticas en las explotaciones contribuirá al éxito de la rehabilitación final de las escombreras con menor coste económico. En este sentido, subrayó que “el planeta lo necesita”.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a