Los trabajadores del sector de la pizarra de Castilla y León han firmado el nuevo convenio colectivo con los sindicatos y las empresas. Se trata de un acuerdo por vigencia de tres años, de 2019 a 2021, que se sustenta en tres pilares fundamentales, el avance salarial, social y la mejora de las condiciones de seguridad.
Eliseo López, presidente de la patronal pizarrera APICAL (Asociación de Productores de Pizarra de Castilla y León), ha calificado el convenio como “muy bueno, porque favorece a los trabajadores” y, además “potencia el sector de la pizarra y consigue importantes avances acordes con la situación actual y la modernización del sector”. El acuerdo beneficiará a alrededor de 1.500 trabajadores y 15 empresas.
El aspecto más relevante del nuevo convenio es la subida salarial del 6% para los trabajadores, a fin de “recuperar su poder adquisitivo”, en palabras de Eliseo López. El incremento se reflejará en un 3% para 2020 y otro 3% para 2021. Además, se han conseguido acuerdos importantes en materia de indemnización por incapacidad permanente total, “algo que no estaba en el anterior convenio y es muy importante, dado que estadísticamente es la incapacidad que más se produce”.
Otra parte importante del mismo, es el reconocimiento de los derechos de primer grado para las parejas de hecho, días de permiso por hospitalización o defunción de familiares o la recuperación de diferentes grados de incapacidad.
Esta actualización en los derechos de los trabajadores llega precedido de múltiples reuniones entre sindicatos, patronal y empresas. A la firma del acuerdo acudió también Jorge Diez, responsable del sector minero en UGT Castilla y León, quien coincidió en las ventajas y virtudes del convenio y puntualizó que este fue respaldado por la mayoría de los trabajadores. “Es un acuerdo positivo” y supone “un incremento salarial satisfactorio”, insistió.
Por su parte, el empresario pizarrero Alberto Bayo puso en valor el sector de la pizarra como una “industria puntera que puede dar trabajo a las empresas de servicio”. Por otro lado, reivindicó mejoras en la comunicación e infraestructuras de La Cabrera, mencionando el plan específico de la Xunta de Galicia, instando a la Junta de Castilla y León a seguir el ejemplo.
No obstante, en la rúbrica faltó la representación de CCOO, cuyo delegado provincial Felipe Fernández alegó “problemas de agenda” y explicó que los firmantes no accedieron a aplazar el acto. A tal efecto, anunció que “en breves” dará su opinión sobre el nuevo convenio colectivo.
Fuente: Infobierzo.