HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El retraso en los pagos del sector de construcción y actividades inmobiliarias aumenta en un día desde el inicio de la pandemia

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

La crisis económica provocada por la Covid-19 ha tenido un efecto dual en los retrasos en los pagos en el sector de construcción y actividades inmobiliarias. Por una parte, su dilación media ha subido, pero también es cierto que ha pasado a ser inferior a la media nacional, de acuerdo con el estudio sobre Comportamiento de pagos en el sector de Construcción y actividades inmobiliarias de Informa D&B.

En el primer trimestre de 2020, cuando se decretó el confinamiento, las compañías del sector pagaban con un retraso medio de 14,61 días y este año, al terminar el mes de marzo, había subido hasta 15,95 días, 1,34 más.

Pero, a pesar de esta subida, la media sectorial, que tradicionalmente está por encima de la nacional, se ha situado, a partir del tercer trimestre de 2020, por debajo. Entre enero y marzo de 2021 el retraso en los pagos de las empresas españolas alcanzó 16,24 días, 0,30 días por encima del de Construcción y actividades inmobiliarias.

El 42 % de los pagos del sector de la Construcción y actividades inmobiliarias se realizan en plazo al cierre del primer trimestre, proporción similar a la media nacional. Con una demora de hasta 30 días se hacen efectivas sus facturas el 48 % de las empresas y un 5 % se retrasan por encima de los 90 días.

Construcción versus actividades inmobiliarias
El comportamiento de las dos ramas que conforman el sector no es igual y ha sido la construcción la que ha llevado al retraso general por debajo de la media nacional.

Para las empresas dedicadas a la construcción, la demora superaba a la media hasta finales de 2019, y siguió esta tendencia en 2020, finalizando el primer trimestre del año actual día y medio por debajo.

En el caso de las compañías que se encuadran en las actividades inmobiliarias el comportamiento es distinto. Su retraso medio siempre ha superado la media nacional, llegando a estar 22,50 días por encima en el segundo trimestre de 2011. Durante el último año la distancia entre la media de demora general y la de actividades inmobiliarias se ha incrementado hasta 6,28 días.

Por tamaños, las grandes empresas de construcción y actividades inmobiliarias son las que más se demoran, 18,21 días, por encima de la media de sociedades de su tamaño, que se queda en 17,73 días.
Las medianas tienen la menor dilación, 12,64 días, dos días y medio menos que la media nacional.

Las pequeñas, como las grandes, también están por encima de la media para su tamaño, 16,92 días, frente a los 13,74 en el conjunto de sectores.

Y las microempresas de construcción y actividades inmobiliarias tardan en pagar 17,28 días más que lo que han pactado, algo menos que los 18,24 de la media.

Mejores pagadores
En Aragón, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Madrid, La Rioja y Melilla las compañías dedicadas a la construcción y las actividades inmobiliarias pagan peor que la media de la zona.

Navarra es la autonomía donde las empresas del sector se retrasan menos, 7,70 días. Por debajo de los 12 días también se colocan en el País Vasco, Asturias y Galicia.

Por el contrario, las mayores dilaciones las encontramos en Melilla 45 días, Cantabria, 25,58 días y Canarias, 24,11.

En Madrid, el sector de construcción y actividades inmobiliarias se queda en 19,64 días y en Cataluña en 15,53.

Portugal e Italia
Las demoras del sector son inferiores a la media en todos los países europeos analizados excepto en Bélgica, donde el retraso es de 14,78 días, casi 3 más.

Portugal es el que registra la mayor dilación de las compañías de Construcción y actividades inmobiliarias, 26,58, seguido de Italia con 16,52 días. Son los únicos que superan la demora en España.

El mejor comportamiento lo tiene Países Bajos, 4,03 días de retraso. En Reino Unido se queda en 10,98 días, Francia llega a 11,66 e Irlanda a 11,72 días.

Estos datos nos informan de la media del sector, que supone el 27 % del total del tejido empresarial del país, por lo que a la hora de realizar negocios con alguna de estas compañías lo mejor es profundizar en ella, algo que podrás hacer a través de informes empresariales.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a