width=»300″ height=»168″ class=»alignleft size-medium wp-image-4010″ />El sector del mármol almeriense ha perdido en tres años y medio 2.462 empleos según consta en el Estudio “Eurostone, la lucha de Europa por la supervivencia de la piedra” elaborado por la Escuela del Mármol de Andalucía (EMA). Esta cifra supone el 44,2% del total. Ha pasado de los 5.564 puestos de trabajo en 2008 a los 3.102 contabilizados al cierre del primer semestre de 2011. El estudio que incluye algunas comparativas con las zonas productoras de Murcia e Italia, advierte que el número de canteras en la Comarca del Mármol ha pasado de 147 en 2007 a 44 en la actualidad.
El informe concluye poniendo de manifiesto que el sector almeriense presenta una alta dependencia de la construcción y una excesiva atomización de su tejido empresarial que dificulta la inversión en innovación para el desarrollo de productos diferenciados y de valor añadido, y el impulso de una adecuada estrategia comercial y de internacionalización, si bien, las agrupaciones entre empresas para comercializar, los proyectos de innovación en el Centro Tecnológico de la Piedra y el giro de las empresas al mercado internacional, ha puesto las bases para cambiar esa tendencia.
La Comarca del Mármol es conocida mundialmente por la extracción, manipulación y comercialización de piedra natural pero en esta zona del interior de la provincia existen otras actividades económicas que contribuyen a su economía. La Antena Local Comarca del Mármol perteneciente a la Cámara de Comercio de Almería ha realizado un estudio socioeconómico de la Comarca del Mármol. La Antena, que da servicio a las empresas de los 26 municipios de la Comarca del Mármol, ha analizado en detalle las particularidades de la zona, su población, economía, mercado de trabajo y hacienda.
Según el estudio, entre los municipios más extensos y con mayor proyección de futuro se encuentran los de Albox, Olula del Rio y Macael que acaparan entre los tres el 42,74%% de la población total de la Comarca. Los tres son además los municipios que cuentan con un mayor número de establecimientos con actividad económica concretamente 1.012, 583 y 494 respectivamente.
El total de establecimientos con actividad económica en la Comarca del Almanzora en el año 2011 asciende a 3.772, reduciéndose en 144 con respecto al año anterior y como nota a destacar, se pone de manifiesto que la tradición y la modernidad tienen su sitio bien diferenciado en este sector.
En el estudio se advierte que el sector de piedra natural es un sector que necesita cada vez más de mano de obra cualificada, y que esta necesidad se cubre perfectamente gracias a la formación que imparten la Asociación de Empresarios del Mármol, la Escuela del Mármol de Fines y el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra.
La mayoría de los municipios que la componen, la nacionalidad británica es la predominante. Y es que del total de pueblos de la Comarca, en todos ellos, exceptuando Bacares, Fines, Laroya, Macael, Olula del Rio y Tíjola, la nacionalidad foránea principal es la británica. Le sigue a gran distancia la rumana, predominante en los municipios de Fines, Laroya, Macael Olula del Rio y Tíjola.