HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
miércoles, 02-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Empresas turcas interesadas en los métodos extracción de la piedra natural de Murcia

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Una delegación turca, procedente de la región de Bayburt, visitará esta semana la Región de Murcia para conocer las últimas innovaciones en materia de extracción dentro del sector de la piedra natural. Esta visita, enmarcada en el proyecto europeo ‘EuropeAid’, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de esta región situada en el noroeste del país.

visita turquia-murcia

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, mantuvo un encuentro de trabajo con los representantes de la delegación turca, encabezada por el presidente de la Diputación de Bayburt, Yusuf Elci. “El sector de la piedra natural en la Región es uno de los más innovadores y eficientes de toda España, junto con el de Galicia y el de la Comunidad Valenciana. Esta apuesta por la innovación, encabezada por el Centro Tecnológico del Mármol, ha hecho de este sector un referente a nivel nacional e internacional y uno de los motores económicos de la Región y, en particular, de la comarca del Noroeste, donde se concentra la mayor parte de la industria extractiva regional”, señaló Juan Hernández.

Durante los cuatro días que durará la visita de la delegación turca, sus integrantes recibirán asesoramiento y formación sobre gestión, liderazgo en extracción o marketing, que posteriormente serán aplicados a las particularidades del sector de la piedra natural en la región de Bayburt. Así, el proyecto incluye jornadas de trabajo en el Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra Natural en las que se explicarán cuestiones como los métodos de control de calidad, así como la visita a una cantera de mármol en la que se analizarán la exploración selectiva y sostenible de recursos en una cantera de piedra natural o la aplicación de métodos geofísicos en los procesos de extracción.

Además, la agenda incluye una visita a una fábrica de extracción y elaboración de piedra natural para conocer las últimas tecnologías en el procesamiento de bloques de mármol y el desplazamiento a otras canteras en las vecinas provincias de Alicante y Almería. Esta colaboración se completará con la visita durante quince días de un experto del Centro Tecnológico del Mármol a la región de Bayburt para profundizar en el proceso de transferencia de tecnología y conocimientos.

El proyecto, denominado ‘Asistencia Técnica para la creación de un Centro de Apoyo en Fabricación y Marketing de Piedra Natural en Bayburt’, se integra dentro de los Instrumentos de Ayuda de Preadhesión de la Unión Europea (IPA). Esta herramienta, cuyos beneficiarios actuales son Albania, Bosnia y Herzegovina, la antigua república yugoslava de Macedonia, Kosovo, Montenegro, Serbia y la propia Turquía, pretende ayudar a estos países a afrontar las reformas políticas y económicas necesarias para su adhesión a la UE, además de contribuir a que la UE alcance sus propios objetivos en materia de recuperación económica sostenible, suministro de energía, transporte, medio ambiente y cambio climático.

En concreto, la Región cuenta en la actualidad con cerca de 240 empresas dedicadas al mármol y la piedra natural, la mayor parte de ellas pymes, y más de medio centenar de explotaciones activas que dan empleo a más de 400 trabajadores que, sumados a los talleres, fabricantes de materiales de construcción y pymes auxiliares, eleva los empleos en el sector a cerca de 1.700. Durante el pasado año, las exportaciones de este sector alcanzaron los 34,99 millones de euros, de los que 4 se vendieron en el mercado turco. Este volumen de ventas sitúa a la Región como la sexta provincia más exportadora de toda España, solo superada por Alicante, Valencia, Almería, Castellón y Málaga.

El Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales participó el año pasado en un total de 16 proyectos de I+D+i, tanto propios como en colaboración con empresas del sector y con otros centros de investigación nacionales e internacionales. El centro, que durante 2016 prestó servicios a cerca de 120 empresas, cuenta además en su plantilla con 13 doctores y titulados superiores y posee tres patentes fruto de su labor investigadora.

Desde hace una semana, además, el máximo dirigente del Clúster Piedra, José Marín, y el director del Centro Tecnológico, Javier Fernández, ocupan respectivamente la presidencia y la secretaría general de la Confederación Española de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales (Cominroc), nombramientos que reflejan la importancia del sector a nivel nacional. La patronal nacional del sector agrupa en la actualidad a más de 2.000 empresas, con 4.200 explotaciones y cerca de 28.000 trabajadores directos.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a