HYBRIQ+ Banner 900x100px

468x60 Xtone-noviembre 2023

468x60 cupastone


900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
HYBRIQ+ Banner 900x100px
martes, 21-01-2025

468x60 cupastone


900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

Encuentro en Fines sobre ‘Innovación y desarrollo estratégico en el sector de la piedra natural»

600x100 cupa stone

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha presentado  el encuentro ‘Innovación y desarrollo estratégico en el sector de la piedra natural: la formación del futuro’, que tendrá lugar el jueves 13 de junio en la Escuela del Mármol de Fines, Centro de Referencia Nacional de la Piedra Natural.

En la presentación han participado el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas, y el presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), Jesús Posadas.

Amós García ha explicado que este encuentro “quiere aunar esfuerzos y facilitar un espacio de diálogo y encuentro entre los principales actores de la industria de la piedra, para detectar e impulsar nuevas oportunidades de desarrollo en este sector y promover la innovación, la investigación y la formación como motores de transformación estratégica, que sean capaces de dar respuesta a las necesidades presentes y futuras del tejido productivo de la piedra natural y de mejorar la empleabilidad de los habitantes de la Comarca del Almanzora y de toda la provincia de Almería”.

“Para ello, contaremos con la voz, la experiencia y las aportaciones de organizaciones empresariales de la provincia, de empresas del sector de la piedra y actividades afines, de otros Centros de Referencia Nacional con estrecha relación con la Escuela del Mármol, de otras administraciones públicas y de instituciones del ámbito de la educación y la formación”, ha añadido el delegado de Empleo.

Amós García ha destacado que “la Escuela del Mármol tiene un importante papel de dinamización en la economía y el empleo en la Comarca del Almanzora que queremos reforzar, abriéndola aún más al contacto y la colaboración con los municipios que conforman este territorio, con su tejido productivo, con instituciones públicas y privadas, con otras administraciones y centros del ámbito formativo”.

Asimismo, ha recordado “las conexiones de la escuela con otros centros de referencia nacional y centros formativos y su participación en proyectos junto a universidades europeas” y ha remarcado que también está “estrechando lazos con la Universidad de Almería para trabajar conjuntamente en líneas de investigación y formación universitaria del sector extractivo, desarrollar acciones formativas en colaboración con la escuela y organizar actividades artísticas en torno a la piedra natural almeriense, entre otras acciones”.

Amós García ha puesto de relieve que “la escuela, como Centro de Referencia Nacional de la Piedra Natural, tiene la misión de actualizar permanentemente la formación profesional para el empleo en industrias extractivas a nivel nacional, experimentando e innovando en su sector y siempre teniendo en cuenta, gracias al constante y estrecho diálogo que mantiene con el tejido productivo, las necesidades presentes y futuras de las empresas y del territorio en cuanto a formación de profesionales cualificados, dando respuesta a los retos en cuanto a sostenibilidad, digitalización y automatización y contribuyendo a generar oportunidades de desarrollo socioeconómico”.

El presidente de AEMA, Jesús Posadas, ha agradecido al delegado de Empleo “que se realice este foro en la Comarca del Mármol. Hay dos palabras clave en este encuentro, la investigación y innovación, conceptos que estamos trabajando desde tiempo en nuestras empresas y que nos diferencian y aportan una ventaja competitiva a nivel mundial”. Además, ha explicado que AEMA está trabajando con la Consejería de Universidad en la posible reapertura del Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra.

También ha destacado la importancia de la formación para el empleo y “el valor añadido que aportan nuestras empresas gracias al saber hacer y el conocimiento en el tratamiento de la piedra. Muestra de ello es la presencia de nuestros productos en los cinco continentes. Los empresarios son responsables de crear empleo y bienestar social y en este contexto global, es necesaria una formación profesional para tener un empleo cualificado y acorde a las demandas del mercado laboral de hoy en día”.

Mesas de contexto, experiencias empresariales y formación

El encuentro ‘Innovación y desarrollo estratégico en el sector de la piedra natural: la formación del futuro’ se articula en tres mesas con intervenciones de expertos. En la primera de ellas, se ofrecerá la visión actual del sector de la piedra y su contexto, analizando los principales desafíos, oportunidades y tendencias. Intervendrán los presidentes de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, así como la diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento de la Diputación Provincial de Almería.

En la segunda mesa intervendrán representantes de empresas destacadas por su carácter innovador de la industria de la piedra y actividades afines, como son la arquitectura y la logística, con el objetivo de poner de relieve el papel de la formación para el éxito de los proyectos empresariales y conocer ejemplos de buenas prácticas y de conocimientos aprendidos que inspiren nuevas iniciativas y colaboraciones. Participarán los directores de Ferrer Arquitectos y de Goucargo, un representante del área de Talento y Desarrollo de Cosentino y el director del Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales de Cehegín (Murcia).

La tercera mesa abordará la oferta de formación que ofrecen diversas entidades educativas y formativas públicas en relación con la industria de la piedra natural y sectores afines y permitirá identificar oportunidades de mejora y de colaboración público-privada para fortalecer la cualificación en este ámbito. Intervendrán el director del IES Juan Rubio de Macael, una docente experta en Formación Profesional de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el jefe de estudios de la Escuela del Mármol.

También se contará con las aportaciones de representantes de los Centros de Referencia Nacional de Logística y Transporte de Zaragoza, y de Energías Renovables de Pamplona, así como la Escuela Superior de Arte y Diseño de Mérida, centros formativos con los que la Escuela del Mármol mantiene una estrecha colaboración.

El encuentro está dirigido a empresas, instituciones públicas, técnicos de empleo y de orientación laboral, técnicos de fomento del emprendimiento, centros formativos, organizaciones sin ánimo de lucro y personas en general interesadas en el sector de la piedra natural y la formación profesional como vía para potenciar la innovación en este actividad.

600x200-piedra-paloma-viejo

728X100 ENERO 2025- maser

Artículos relacionados

260x300 stonegal

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

2025-01_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 pedrini mayo 2023

skystone products

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 eura

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda Banner hedisa

Las imágenes del mes