HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 04-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El entorno global incrementa los riesgos de insolvencia empresarial

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

En 2016 muchos mercados avanzados registrarán un aumento de los riesgos para hacer negocios, según recoge el último informe distribuido por Crédito y Caución. Tras el buen comportamiento de 2015, las perspectivas de riesgo contempladas por la aseguradora de crédito líder en España se mueven bruscamente a la baja. La aseguradora espera muy poca o ninguna mejoría en la mayoría de los mercados en un entorno inestable debido a los bajos precios del petróleo, la normalización monetaria en Estados Unidos y los inciertos efectos de una desaceleración en los mercados emergentes.

El bajo nivel de precios de las materias primas continuará presionando las perspectivas de las economías dependientes de la exportación de productos básicos como Australia o Noruega, donde suponen más del 60% del total. Estados Unidos y Canadá también se enfrentan a la presión de los bajos precios del petróleo. Un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal podría encarecer el acceso a la liquidez financiera de las empresas estadounidenses, pero aumentaría el atractivo de los activos estadounidenses para los inversores internacionales frente a otras zonas del mundo.

En países de Asia-Pacífico como Australia, Japón o Nueva Zelanda, las turbulencias en los mercados emergentes, generadas por la desaceleración de China y los bajos precios de las materias primas son un obstáculo para las empresas. La caída de la demanda en los emergentes, unida a la debilidad de las monedas nacionales, también afectará en 2016 a las empresas exportadoras de la zona euro, Estados Unidos, Reino Unido y Dinamarca.

Recuperación de la zona euro
En la zona euro, la solidez de la recuperación debería conducir a una mejora del entorno de negocios. El informe prevé una caída del 5% en los niveles de insolvencia agregada en la zona euro. La mejora supone la mitad que en 2014, cuando la economía era mucho más frágil. Los niveles de quiebra empresarial en 2016 seguirán estando un 67% por encima que en 2007.

Grecia es una excepción en estas perspectivas de la zona euro. El informe prevé para 2016 un crecimiento del 5% en los niveles de insolvencia en el país heleno. La incertidumbre política, la caída del consumo y los controles de capital generan un entorno operativo muy difícil para las pequeñas y medianas empresas que dominan la economía del país. La crisis de deuda pública en curso ha impulsado las tasas de insolvencia del tejido empresarial, que multiplican por cinco los niveles de 2007.

En el resto de los países periféricos de la zona euro, se prevé que los niveles de insolvencia empresarial continúen mejorando, aunque seguirán siendo notablemente más elevados que antes del inicio de la crisis financiera global: en Portugal, los niveles son 4,4 veces superiores a 2007; en Italia, 2,8; y en España, 2,5.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a