El distribuidor valenciano especializado en piedra natural, Esher, ha presentado recientemente, coincidiendo con la feria Espacio Cocina SICI, Pretorian Gold.
«Pensamos que la feria era el lugar perfecto para presentar una nueva variedad de nuestro Pretorian Gold, dado que la cantera, poco a poco va dándonos otros colores y patrones que creo que van a gustar mucho a nuestros clientes».

La firma mantiene en stock y también mostró en la feria la línea de colores básicos como Atenea, Pretorian, Pretorian Gold, Astoria, Chicago etc… y «sobre todo en los diferentes acabados como el acabado caress que tanto gusta a nuestros clientes». También mostraron la línea de cuarcitas con materiales como el Branco, Taj Mahal o las tablas de Emerald Green.

«Nuestro objetivo en feria Valencia siempre es exponer la piedra natural como material de referencia en cualquier trabajo o en su utilización en encimeras de cocina (que es el propósito de esta feria). Mi primera valoración de la feria es que la piedra natural está más viva que nunca y que el consumidor final esta deseoso de demandarla, pero también tengo muy claro, que la forma de distribuirla, de exponerla en el mercado es muy distinta al de materiales alternativos como el porcelánico o el cuarzo», señala Javier Escrivá, gerente de Esher.
Proyectos a medio plazo
A nivel empresarial Esher tiene como proyectos a medio plazo, «seguir el camino iniciado hace mas de 10 años. Seguir mejorando en nuestros materiales de importación. Nos sentimos muy cómodos siendo la referencia a nivel nacional de lo que son piedras naturales de importación y rocas ornamentales. Nuestros clientes están cada vez más cómodos con nuestro material y con su distribución».
A nivel estratégico y de sector afirma que quieren aprovechar la brecha que se ha abierto en cuanto materiales decorativos y para encimeras de cocina, «copando ese nicho de mercado alto y selectivo donde nos estamos situando. Lo elaboradores y marmolistas, cada vez tienen mas claro que la labor comercial con el cliente final es cosa nuestra (de los almacenes, en el caso d e ESHER el propio de Valencia o el de sus distribuidores), donde la atención, el asesoramiento la variedad que les ofrecemos a sus clientes hacen que se sientan muy cómodos y puedan dedicarse a elaborar y fabricar, y nosotros a vender».

La importación de materiales decorativos, a nivel coyuntural ha experimentado un cambio muy profundo debido especialmente al cambio en el transporte marítimo, según apunta Javer. «Hoy no es fácil cargar un contenedor, todo lo contrario, y el esfuerzo tanto financiero, como de tiempo que supone, ha hecho que muchas empresas estuvieran atraídas por el bajo coste del transporte marítimo, la fortaleza del euro con respecto al dólar y los bajos costes de endeudamiento y esto les permitía traer material al mercado nacional». Esa situación hoy es completamente distinta. «Tan solo las buenas alianzas con los proveedores, un buen equipo de logísticas, buenos profesionales a nivel de transitorios, y doblar los esfuerzos a nivel financiero, pueden permitir a las empresas acceder a materiales e importarlos», sentencia.
En cuanto a la demanda, «percibo la inercia que traemos desde el año pasado -años post pandémico- y que se ha mantenido en este 2022, pero también percibo mucha incertidumbre en el ambiente en general. Las noticias cada vez mas negativas en cuanto a inflación, costes energéticos, tipos de interés, etc…. y sobre todo cómo se comunican esas noticias por parte de los medios de comunicación pueden influir negativamente en el consumo a medio plazo, pero esto no es mas que una percepción».