HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
jueves, 03-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Grecia recupera su competitividad internacional

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

OLYMPUS DIGITAL CAMERALos expertos observan una recuperación sostenida de la confianza de los mercados en Grecia. El país heleno cuenta desde 2012 con un gobierno de coalición partidario del euro y de la austeridad. En este nuevo marco institucional, los Estados miembros de la eurozona acordaron una serie de medidas para reducir el endeudamiento del gobierno griego, que se consideraba insostenible, hasta el 120% del PIB para 2020. Esto ha transmitido un mensaje inequívoco de la voluntad política de mantener la eurozona unida, reduciendo aún más la probabilidad de una salida de Grecia.

Tras la determinación mostrada por los miembros de la eurozona, la prima de riesgo de Grecia ha seguido una tendencia a la baja hasta acumular una disminución de más del 25% desde principios de 2012. Otra prueba de la mejora de la confianza de los mercados es la recuperación del mercado bursátil griego y la emisión por parte de 15 empresas griegas de bonos por valor de 4.000 millones de euros al año.

Equilibrio económico
La contracción del PIB griego en 2013 estará sensiblemente por debajo del 5% previsto hace un año gracias al aumento del turismo, la evolución de la demanda interna, la estabilización de la renta de los hogares, precios al consumo más bajos y el incremento de las exportaciones, beneficiadas por la mejora de la competitividad griega. De acuerdo con las estimaciones de Crédito y Caución, Grecia ha recuperado ya la competitividad perdida entre los años 2000 y 2009.

La previsión para 2014 muestra un avance en la recuperación económica, con una contracción esperada del PIB de solo un 0,2%. Se espera que los ingresos derivados del turismo alcancen una nueva cota, con 18,5 millones de llegadas frente a los 12,6 de 2013. Mientras el saneamiento de las finanzas públicas se disipa lentamente, se prevé que las exportaciones crezcan un 2,4% a medida que se intensifica la demanda mundial. Para 2015, la previsión es de un crecimiento del 1,7%, sustentado por un incremento del consumo privado, la producción industrial y las inversiones.

Sin embargo, estas perspectivas son particularmente vulnerables a la incertidumbre del marco institucional. Podrían verse afectadas, especialmente, si la ruptura de la coalición actual desembocase en unas elecciones anticipadas que beneficiasen a las formaciones que rechazan la política de austeridad y el cumplimiento del programa de la troika formada por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Lo cierto es que el apoyo a estas opciones, en un país donde la tasa de desempleo es superior al 27% y alcanza el 57% entre los jóvenes, está creciendo en los sondeos.

Elevado riesgo de impago e insolvencia
Las insolvencias de las empresas griegas registraron fuertes aumentos interanuales del 30% y superiores entre 2008 y 2012. Tras un aumento del 10% en 2013, Crédito y Caución prevé que las quiebras de las empresas aumenten un 5% en 2014, en un marco de mayor estabilidad económica.

La frecuencia prevista de impago para las empresas griegas experimentó una acusada subida en el segundo semestre de 2011 y aumentó a niveles sin precedentes en julio de 2012. Desde entonces, este indicador ha mejorado, reflejando la mayor certidumbre sobre la permanencia de Grecia en la zona euro, aunque sigue siendo muy elevada. De acuerdo con Crédito y Caución, las empresas griegas todavía se enfrentan a un riesgo de impago comparativamente alto a los países de su entorno.

El acceso a la financiación empresarial es un problema en Grecia. Los cuatro principales bancos griegos han sido recapitalizados, lo que ha supuesto un coste para el Fondo Helénico de Estabilización de 38.400 millones de euros de los 50.000 millones de euros disponibles, pero los créditos morosos siguen aumentando. Los préstamos bancarios al sector privado, tanto a empresarios como a consumidores, disminuyeron un 4% en 2013.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a