Fundada en 2006 en Portugal, Iberdin® llega al mercado con el fin de cubrir un vacío en el mercado portugués de herramientas para la industria de transformación de piedra natural.

Hasta la aparición de Iberdin®, la mayoría de estas herramientas se importaban de otros países.
Por su proximidad geográfica, España es un mercado muy atractivo para Iberdin®, no solo por su trayectoria en el ámbito de la extracción y transformación de piedra, sino también porque privilegia productos de alta calidad. Así, Tiago Santos, socio de la empresa junto con Rita Santos, afirma que “es un mercado por el que tenemos mucho interés en distribuir nuestros productos. Hemos estado realizando algunas ventas directas a clientes en España, concretamente en la zona de Alicante.
Encontrar distribuidores en España es uno de los objetivos de la empresa hasta finales de este año, “ya que queremos que el trabajo de proximidad que tenemos con nuestros clientes nacionales se replique en España. Queremos encontrar distribuidores que publiciten y comercialicen nuestros productos y que adopten nuestra filosofía de trabajo continuo y apoyo a nuestros clientes”.
Basándose en la experiencia y el saber hacer de sus elementos fundacionales Iberdin® ha apostado por el desarrollo no solo de herramientas, sino de soluciones que permitan el texturizado de mármoles, granitos y calizas, con el uso de herramientas de altísima calidad, fabricadas con materias primas certificadas y mediante el uso de los más exigentes estándares de calidad.
“Queremos marcar la diferencia, distinguiéndonos por aportar valor a los productos transformados y comercializados por nuestros clientes, a través de soluciones personalizadas y un seguimiento cercano, asegurando así una verdadera relación de asociación”, indica Tiago Santos.
En Iberdin® están muy enfocados en el desarrollo, fabricación y comercialización de herramientas para texturizar piedra natural que permiten, entre otros acabados: abujardado, arenado, rustico y rayado.
Dentro del portafolio de productos destacan el sistema de abujardar Frankfurt: Rollstone Maxi 80-4 y el sistema arenar Frankfurt: Rollstone Maxi Sand # 800.
“Sobre todo, los clientes ven nuestros productos por su calidad y durabilidad, lo que se traduce en una mayor rentabilidad. Nuestros modelos Maxi 80-4 y Maxi Sand # 800, por el tamaño de su rollo, tienen una mayor superficie en contacto directo con la piedra”, explica Santos.
El hecho de que exista una mayor área de contacto / trabajo con la piedra, combinado con la calidad de las materias primas empleadas en la fabricación de las herramientas, permite a Iberdin® diferenciarse por presentar una mayor estabilidad y confiabilidad en el desempeño de las herramientas.
Para Tiago, “lo que lleva a nuestros clientes a lograr un aumento significativo del rendimiento, tanto en términos de m² producidos por rollo como en términos de calidad, en comparación con otros competidores. Con el uso de nuestros productos, la industria obtiene un resultado aún más efectivo, con una excelente relación calidad / durabilidad / precio”.
En los últimos tres años Iberdin® viene registrando un incremento en las ventas de dos dígitos por año, lo que les ha permitido duplicar la facturación.
“Todo esto es el resultado de una continua inversión en mejorar la calidad de nuestros productos y brindar al mercado nuevas soluciones para el texturizado de Piedra”.
Según los clientes, la decisión de utilizar los productos Iberdin® se debe fundamentalmente al alto rendimiento que estos permiten; a la asistencia técnica presencial o remota, que también ha sido un factor diferenciador y al “hecho de que asesoramos a nuestros clientes de acuerdo con sus necesidades, encontrando siempre la solución más adecuada. En definitiva, no somos un proveedor más, sino un socio comercial que les ayuda a aportar valor a sus productos finales”.
Mercados
“Básicamente, estamos presentes en el mercado europeo, ya que es en este enorme mercado donde se utiliza fundamentalmente la diferenciación por calidad y donde hay piedras de alto valor por m², a transformar y donde el mínimo percance puede suponer miles de euros de desperfecto”.
En Italia, España, Grecia, Francia y Turquía, ya utilizan sus productos en su producción diaria, “lo que nos hace ser optimistas, pero no satisfechos, ya que queremos seguir aumentando nuestra presencia y por supuesto conquistar nuevos mercados”.
Para ello, “nuestro objetivo es encontrar distribuidores locales a los que proporcionaremos formación y apoyo para que nos representen e impulsen las ventas. Tenemos plena confianza en la calidad de nuestros productos”.