HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
miércoles, 09-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Jumilla estudia aumentar los derechos de explotación del mármol Imperial

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Jumilla (Murcia) estudia aumentar los derechos de explotación del mármol Imperial, así la consejería de Industria y el Ayuntamiento de la localidad van a crear una comisión formada por técnicos de ambas administraciones para abordar todas las actuaciones relacionadas con los recursos susceptibles de explotación de los montes de Jumilla.
Cantera de mármol Marrón Imperial de Noblemarrón, s.l.
El director de Industria y Enrique Jiménez habló de la necesidad de actualizar la información relativa a la relación de derechos mineros concernientes a los montes de la localidad, para poder hacer un catálogo de los recursos mineros de Jumilla.El objetivo es determinar qué derechos mineros hay sobre los terrenos y ver si se pueden aumentar y ofrecer a las empresas interesadas en la explotación de los recursos, fundamentalmente el mármol de la variedad Imperial.

Así lo acordaron el director general de Industria, Alfonso García, y el alcalde jumillano, Enrique Jiménez, en una reunión en la que trataron sobre la colaboración técnica en diversos aspectos relativos al terreno y los recursos de Jumilla.

Ambas administraciones, local y regional (a través de las direcciones generales de Industria, y de Medio Ambiente) han mantenido contactos técnicos para agilizar la tramitación administrativa de los procedimientos para conceder licencias de explotación. En este sentido, se creará una comisión técnica para analizar la situación del sector de las canteras y ver si se pueden implantar nuevas empresas interesadas en la extracción de piedra ornamental, un recurso que prolifera en los montes del municipio.

En la reunión se hizo también referencia al tema de las prospecciones para encontrar gas en el subsuelo, una práctica conocida como ‘fracking’. Al respecto, el alcalde de Jumilla recordó al director general que el pleno del Ayuntamiento aprobó en mayo de 2013 declarar al municipio libre de extracción de gas debido a la riqueza de acuíferos existente en la zona y a la dependencia que de este recurso tiene la agricultura, que es la principal actividad del municipio. Alfonso García aseguró al alcalde jumillano que en la Dirección General de Industria no se ha presentado ninguna solicitud que implique al término municipal para llevar a cabo estudios tendentes a comprobar la existencia de gas pizarra, y aseveró que los proyectos de estudios preliminares que se han concedido, tanto por parte del ministerio de Industria, como de la Consejería, no utilizan el ‘fracking’ como práctica.

Asimismo, el director general de Industria y el alcalde hablaron sobre la posibilidad de llevar a cabo un estudio geológico del cerro del Castillo de Jumilla con el objeto de determinar si puede existir riesgo de desprendimiento de rocas en la zona. Al respecto, Alfonso García señaló que “vamos a ponernos en contacto con el Instituto Geológico y Minero para comprobar si existe algún estudio relativo a la zona y, si lo hay, ponerlo a disposición del Ayuntamiento de Jumilla”.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a