HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
domingo, 13-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

La construcción incrementa el número de trabajadores afiliados un 2,2%

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El número medio de personas afiliadas del sector de la construcción alcanzó en diciembre la cifra de 1.414.857, lo que supuso un incremento del 2,2% en relación al mismo mes de 2023, con 30.055 afiliaciones más, pero un descenso del 0,8% en la variación mensual. Según informa el Observatorio Industrial de la Construcción, con datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se trató del mejor último mes del año en cuanto afiliación desde 2010.

En el Régimen General se contabilizaron 1.002.895 personas afiliadas, descendiendo un 1,1% sobre el mes anterior, aunque en términos anuales el porcentaje creció un 2,4%, con 23.959 trabajadores/as más que hace un año. Por actividad económica, todas aumentaron, destacando Ingeniería Civil con 2,8% y Actividades de Construcción Especializada, con un 2,5%. El Régimen de Autónomos, con 411.962 personas afiliadas, presentó un aumento anual del 1,5% pero cayó con respecto al mes de noviembre un 0,1%.

El Observatorio Industrial de la Construcción destacó la ralentización en el ritmo de crecimiento desde abril de 2023 y el estancamiento de los últimos meses, a pesar de lo positivo del dato de afiliación. Como ejemplo, el Régimen General pasó de crecer al año un 7,1% a bajar al 2,4% en diciembre de 2024, lo que supuso un descenso de 4,7 puntos porcentuales.

Por sexo, las mujeres afiliadas a la construcción ascendieron a 162.448, el mayor número registrado en un mes de diciembre desde 2010 y ya representan el 11,5% del total, con una variación anual positiva del 3,7%, superando el crecimiento de los hombres, que fue del 2%. De nuevo, destacó su peso porcentual en empresas con actividades de Construcción de Edificios, en las que suponen más del 13% sobre el total de afiliados/as, tanto en el Régimen General como entre los Autónomos, donde superó el 14%.

El paro aumentó en construcción un 2,26%

Por otro lado, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) al finalizar noviembre el paro bajó en 25.300 personas, hasta un total de 2.560.718, un 5,4% menos que el año anterior y un 0,98% con respecto a noviembre, la cifra más baja para un mes de diciembre desde el año 2007. Las mismas fuentes destacaron el dato de paro femenino, el más bajo en el último mes del año desde 2008.

Por sectores económicos, con respecto al mes anterior, el paro bajó en los sectores de servicios, en 21.408 personas (-1,15%), y en agricultura, en 2.019 (-2,36%). Sin embargo, aumentó en construcción, en 4.396 personas (2,26%) e Industria, en 875 (0,44%).

El secretario confederal de Estudios y Formación sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, señaló que la reducción de personas trabajadoras registradas como paradas en 2024, «se encuentra en su nivel más bajo en 17 años» y apuntó que “el objetivo para el año 2025 debe seguir siendo la creación de empleo y la reducción del paro, con el horizonte puesto a medio plazo en el pleno empleo”. Para ello, “es necesario que la inversión productiva, tanto pública como privada se incremente, los aumentos de los salarios dinamicen el consumo y la reducción de la jornada laboral, recientemente acordada por los sindicatos con el Gobierno, se haga efectiva”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva confederal de UGT, Cristina Estévez, valoró de manera «positiva» los últimos datos de paro, destacando la influencia de la reforma laboral. “Este diciembre se cumplen tres años desde la aprobación de la reforma laboral de 2021 y, por lo que se puede apreciar, el avance en materia de calidad y estabilidad del empleo es notable y sostenido en el tiempo, según los datos publicados” aseveró Estévez, que reclamó que “en 2025 debe continuarse la senda de mejora en las condiciones de trabajo instaurada tras la reforma laboral para alcanzar un mercado de trabajo más eficiente y justo”. 

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a