La directora general de Relaciones Laborales de la Xunta de Galicia, Elena Mancha, destacó hace unos días la necesidad de seguir impulsando la evaluación y la aplicación de medidas en los centros de trabajo para evitar los riesgos psicosociales y, de este modo, proteger la salud mental de las personas trabajadoras. La responsable autonómica participó por videoconferencia en la jornada Evaluación y gestión de factores psicosociales en pequeñas empresas del sector del granito, una iniciativa organizada por el Clúster do Granito, con la que colabora la Xunta.

Mancha puso en valor el trabajo que desarrolla el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga) en este ámbito, destacando el asesoramiento específico que ofrece a las asociaciones y empresas para el desarrollo de estudios y medidas de prevención para hacer frente a los riesgos psicosociales. Según explicó la directora general, la covid-19 evidenció la necesidad de que las empresas afronten este tipo de riesgos para proteger tanto la salud física como mental de sus trabajadores. En este sentido, recordó que la legislación española de prevención exige a las compañías que evalúen estos posibles riesgos y adopten medidas preventivas “cómo único camino para evitar la enfermedad mental”, añadió.
Mancha abogó por la colaboración pública y privada para seguir luchando contra la siniestralidad laboral. “La iniciativa privada y pública consigue año tras año mejorar las condiciones de trabajo a través de la concienciación y la formación de los empresarios y de los servicios de prevención, como de las personas trabajadoras”, apuntó. Al respecto, puso como ejemplo las campañas específicas dirigidas al sector del granito que el Issga, en colaboración con las empresas y la Inspección de Trabajo, desarrolla para evitar riesgos higiénicos en los centros de trabajo y que tienen como principal objetivo a protección contra la sílice cristalina. “Estas campañas tienen grandes resultados, ya que se mejoraron las índices de cumplimiento de la normativa sin necesidad del inicio de expedientes sancionadores”, subrayó. Mancha destacó que Galicia fue pionera, junto con Euskadi, en el desarrollo de estas campañas, convirtiéndose en un ejemplo para otras comunidades autónomas.
Para finalizar, Mancha resaltó la importancia de que las organizaciones empresariales, en colaboración con la Xunta, sigan organizando jornadas informativas con las que se ayudan a las empresas y a los servicios de prevención a mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores. La Consellería de Empleo e Igualdad, de hecho, destina más de un millón de euros al año a apoyar a las asociaciones empresariales, sindicales o clústeres/clústers, entre otros, en la realización de este tipo de iniciativas.