El Clúster da Pizarra de Galicia celebró la semana pasada una jornada técnica sobre seguridad y salud en el sector de la pizarra. Más de 50 personas, reunidas en la sede del Centro Tecnolóxico da Pizarra, en Sobradelo de Valdeorras, asistieron a las ponencias que realizaron expertos en materia de prevención de riesgos laborales e higiene industrial.
El presidente del Clúster, Eliseo López, quiso destacar en su intervención, “la implicación absoluta de las empresas del Clúster en materia de seguridad y salud, como demuestran los más de 8 millones de inversión en estos conceptos, en los últimos cuatro años”. Agradeció asimismo, “el apoyo de la Xunta de Galicia por su aportación en ayudas de más de 4 millones de euros”, para el desarrollo de proyectos en esta materia.
También aludió López a la importancia de la celebración de esta jornada con la intervención de expertos en materia de seguridad y salud laboral, temas “que consideramos merecen reflexión” y por los que “las empresas de nuestro sector trabajan, con una inversión destinada a ello que se incrementa cada año”.
En esta línea se pronunció el director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, quien recordó que “es muy importante poner en valor que llevamos ya concedidas más de 80 ayudas por un importe total superior a los 4,2 millones de euros para combatir el polvo de sílice”. También aludió a “los avances que se han hecho en los últimos años” y a la importancia de “organizar jornadas como la de hoy, que traten estos temas desde el punto de vista técnico y sanitario”.
Por su parte, la alcaldesa de Sobradelo, María Carmen González Quintela, pidió en su intervención, en la clausura de las jornadas, “a las instituciones, que sigan invirtiendo salud y seguridad” porque, explicó, “estamos para solucionar los problemas de los trabajadores de la pizarra tratados hoy aquí”. Aludió al diálogo, “para tratar temas serios sin crear alarma social” y a la importancia de este tipo de actividades de las que, como alcaldesa de Carballeda, “se siente muy orgullosa”, expresó.
Los expertos
El experto en prevención de Riesgos Laborales con más de 20 años de experiencia en el sector, Marcos Fernández, explicó la normativa más reciente relacionada con la exposición al polvo de sílice generado en la industria de la pizarra. “En 2020 hubo un cambio fundamental en el sector, la sílice cristalina se clasificó como agente cancerígeno”. La nueva normativa, explicó, “implicó una serie de cambios a todos los niveles y las empresas tuvieron que adaptarse”.
Acto seguido, los ingenieros Daniel León y José Luis Folla, hablaron sobre las mejoras ya implementadas en las empresas, en materia de reducción a la exposición al polvo de sílice en las industrias del sector. Tras realizar un recorrido por las mejoras realizadas en cada fase, la conclusión es que a pesar de “haber tenido que implementar nuevas medidas en tiempo récord debido a la normativa impuesta”, todavía “hay mucho que probar; la clave es encontrar un compromiso entre coste, beneficio y viabilidad”.
Por su parte, el ingeniero de minas y experto en Higiene Industrial, Javier Madera, abordó la prevención ante la exposición al polvo de sílice desde la obligación de adaptación a una legislación de las más exigentes de Europa y con una de las interpretaciones también más exigentes”, explicó. Aludió al futuro más inmediato del sector que aplicará, según expuso, “soluciones vanguardistas” ante un tema en el que “estamos a un altísimo nivel” porque “hemos metido el acelerador” para lograr adaptarnos a norma.
El catedrático de Física de la Universidad de Santiago de Compostela, Alberto Pérez, habló en su exposición del proyecto de modelización numérica realizado en dos fábricas del sector, abordando cuestiones de reducción del riesgo de exposición al polvo de sílice cristalina respirable mediante simulación de dinámica de fluidos computacional. “Nosotros podemos trabajar en la predicción para la prevención, es decir, podemos estudiar cómo va a funcionar la nueva tecnología adquirida por la empresa, lo cual tiene una incidencia directa en la salud de los trabajadores”, explicó.
En cuanto a la última ponencia, la médico especialista en Neumología, Laura Sierra, habló sobre prevención de Riesgos Laborales en las empresas del sector de la pizarra, desgranando cada aspecto de la exposición al polvo de sílice cristalina y sus efectos en el organismo. Abogó por “un diagnóstico riguroso” que “no genere confusión o alarma” ante una enfermedad “totalmente evitable” gracias a “las medidas de prevención que nos ayudan a proteger al trabajador y a la empresa”.
La jornada técnica remató con un debate con los expertos ponentes como protagonistas en el que los asistentes les plantearon dudas prácticas con las que lidian habitualmente en su día a día.





































