La empresa Lemmar Granite fue una de las protagonistas de las visitas a canteras y fábricas organizadas por la feria Stonegal para profesionales del sector, coincidiendo con la convocatoria La Luz y la Piedra.
La firma gallega, dirigida por José Antonio Lemos, que cuenta con canteras propias de granito Rosa Porriño y Gris Mondariz, entre otros materiales en Galicia, aprovechó la visita de profesionales y medios de comunicación del sector para tumbar una bancada de granito en su cantera de Gris Mondariz ubicada en Salceda de Caselas, en Pontevedra y que pudo verse en vivo.
El equipo técnico de la firma, formado por el director técnico Agustín Martínez y la geóloga Clara Cal, fueron los encargados de acompañar a la comitiva proporcionando todo tipo de información y resolviendo dudas.
La bancada tumbada en directo tenía un peso 730 toneladas y medía 17 metros de largo, 8 alto y 1,95 metros de ancho. En total, 265 metros cúbicos de Gris Mondariz, un bloque con unas dimensiones a las que están acostumbrados en esta explotación. “De la cantera cada dos días salen bancadas como esta”, tal y como confirmó Agustín Martínez a Focus Piedra.
“El frente lo llevamos hasta el límite de explotación de acuerdo con la legislación vigente, cuando el talud es sano como es el caso”, indicó Martínez. El aprovechamiento de esta bancada de Gris Mondariz es total. “Aprovechamos el 100%. De él salen 15 bloques y piedra para perpiaño y mampostería”. Además, según detalló Agustín a Focus Piedra, “de los 15 bloques que salieron de esta bancada cuatro fueron de calidad premium y 11 estándar”.
La geóloga Clara Cal, del equipo de Lemmar Granite, no quiso dejar pasar la oportunidad de hacer un recorrido por la historia geológica del sur de Galicia para entender el valor y contexto de este recurso natural. También mostró a los visitantes una rareza extraída de la explotación: una roca con una gran brecha de cuarzo que corona la zona de mirador de la cantera.
Canteras de Rosa Porriño
La jornada también permitió visitar la zona donde se ubican las canteras de Rosa Porriño, que cuentan con una extensión de cerca de 682 hectáreas, lo que supone 25 cuadrículas mineras, explotada por la firma Blokdegal -entre otros- y que tiene una cuota de 106 metros.
POCASA es la propietaria de la concesión minera de las canteras de Rosa Porriño, que se explotan desde el año 1977 y cuentan con concesión minera hasta 2067. Ahora mismo puede accederse a tres áreas dedicadas a la extracción: Benedicta, que explotan varias empresas, entre ellas la firma Blokdegal, Forna y Vila Fría.
Óscar Gandara, encargado de la cantera de Rosa Porriño que explota Blokdegal, detalló los criterios que siguen para el corte de los frentes de acuerdo con lo que llaman “corte natural” y que a veces supone una inclinación de hasta el 23%. También indicó el papel relevante que juegan las tres plantas de áridos implantadas en la zona y que permiten que no haya escombros.
“Todos los residuos que salen de la cantera van a estas plantas de áridos”, confirmó. Actualmente la firma tiene una producción mensual de unos 600-1.000 metros cúbicos y un 60% del granito que extraen es de primera calidad.
La cantera de Francisco Lemos fue otra de las paradas. Su cantera de Rosa Porriño lleva cerca de 40 años operativa. Explicó que su producción es de unos 200 metros cúbicos al mes y que su material tiene como destino la obra pública. Puso el acento en que “si no fuera por las plantas de áridos, no podríamos seguir explotando”.
La rehabilitación de canteras, para la que se utilizan tierra y piedras limpias, entre otros productos como los serrines de granito, también tiene un peso importante en la zona. Tal y como señaló el director técnico Agustín Martínez, actualmente la zona cuenta ya con dos yacimientos totalmente rehabilitados y otros dos en fase de recuperación.
Visita a fábrica
La última parada fue la fábrica de Granisa, que cuenta con un stock de más de 142 referencias de piedra natural, un 60% nacionales. Los materiales negros tienen un peso importante dentro del stock, tal y como confirmó Gumersindo Alonso, quien también informó que de su fábrica sale piedra natural para la Sagrada Familia.
La firma con sede en O Porriño tiene seis telares y las tres máquinas multihilo funcionando 24 horas, una actividad incansable que los profesionales pudieron ver en vivo. Máquinas que se nutren de bloques comprados en todo el mundo: Madagascar, Grecia, Noruega, Bolivia… “Somos la fábrica más pequeña de Porriño”, dijo Gumersindo, quien explicó que realizan todo tipo de acabados y que sus ventas están principalmente en el exterior.
El gerente de Granisa desveló que están trabajando en una investigación y desarrollo de un nuevo producto que espera poder anunciar próximamente.
En definitiva, una completísima jornada de visitas que permitió a los profesionales tener una visión 360º del sector del granito en Galicia.