HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
domingo, 06-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Los accidentes laborales provocaron 435 muertes en los primeros siete meses del año, un 9% más que en 2023

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

En el avance de estadísticas de AATT del periodo enero-julio de 2024 publicado en la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se registra un incremento del número de los AATT con baja del 1%. Los accidentes en jornada crecen un 0,4% frente al aumento del 4,7% de los accidentes in itinere. La siniestralidad relativa de los accidentes en jornada expresada por los índices de incidencia (nº de accidentes por cada 100.000 personas trabajadoras) sigue reflejando un descenso del -2,1%, destacando la disminución en las industrias extractivas (-10,7%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (-7,4%) y la construcción (-4,2).

Pero los datos que resultan más preocupantes son los de los accidentes mortales. En los primeros 7 meses del año se han producido 435 fallecimientos en el trabajo, 36 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 9%. Los accidentes mortales in itinere han aumentado un 22,4%, mientras que en jornada crecen un 6,3%. Es muy significativo que, al analizar estas muertes, las causas que experimentan unos incrementos más acusados son los choques o golpes contra un objeto en movimiento (42,9%), los atrapamientos, aplastamientos y amputaciones (17,4%) y las caídas (17,4%). Se trata de unos tipos de accidentes muy fácilmente prevenibles y que denotan la falta de medidas de seguridad en la empresa. El índice de incidencia de los accidentes de trabajo mortales para el conjunto de los sectores aumenta un 3,7%, destacando la construcción (15,1%) y los servicios (6,2).

“Tenemos un grave problema de siniestralidad laboral en este país y los sindicatos ya no somos los únicos en decirlo”, ha señalado Mariano Sanz Lubeiro, secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO.

“En la Memoria Anual de 2024 de la Fiscalía General del Estado, el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo nos recuerda que desde 2013 ha vuelto a crecer la siniestralidad laboral en nuestro país, apuntando a una relajación en el cumplimiento y aplicación de la normativa preventivo-laboral como motivo de este hecho. Es algo que CCOO viene denunciando desde hace una década y es uno de los peores indicadores sociolaborales de España. Debemos seguir insistiendo en que la seguridad y la salud en el trabajo tiene que convertirse en una de las prioridades en la acción del Gobierno, tomando medidas para mejorar una legislación y un sistema preventivo que, si bien fueron muy eficaces en sus inicios, ya llevan demasiado tiempo dando muestras de agotamiento. La Mesa de Diálogo Social sobre esta materia que tenemos abierta actualmente, deber fijar objetivos ambiciosos que profundicen en la calidad de la prevención que se presta en las empresas. Sus trabajos deben agilizarse y tienen que concretar modificaciones legislativas y propuestas de políticas públicas activas a la mayor brevedad posible. Queremos fichar al entrar y al salir del trabajo. Queremos volver a casa sin dejarnos la vida en ello”, ha añadido Mariano Sanz.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a