HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
lunes, 28-04-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Los costes de construcción acumulan un alza del 1,8% en residencial

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Los costes de construcción están en máximos históricos más de un año después del estallido de la crisis inflacionaria en la economía occidental. Hasta mayo, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la mano de obra y el consumo de los materiales ha subido un 2,4%, con respecto al cierre del año pasado. Los costes de obra se sitúan solo un 1,4% por debajo de los máximos históricos, alcanzados precisamente un año antes, en mayo de 2022.

Esta estabilización se da en máximos históricos: «El ascenso acumulado desde mayo del 2020 es del 26,82% en la edificación no residencial y del 1,77% para la edificación residencial», resalta el boletín enviado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) a sus asociados durante el mes de julio. En la media de todas las edificaciones, la subida del índice de Mitma supera el 28%, con respecto al quinto mes de 2020. Fuentes del sector promotor confirman que efectivamente los costes se han estabilizado, aunque están a la espera del inicio del nuevo curso en septiembre para ver «por dónde evolucionan».

Durante los últimos meses, algunas materias primas que dispararon sus precios en los primeros meses de 2022 han sufrido caídas. Es el caso del aluminio, cuyos futuros en el mercado británico llegaron a cotizar en 3.500, en marzo del pasado año, y ahora se sitúa ligeramente por encima de los 2.150, que supone una caída superior al 30%. También se han contraído los precios del acero o el cobre, con caídas del 22,5% y 13,6%, respectivamente. Sin embargo, no todos los materiales se han mantenido o bajado de precio: el vidrio y el cemento son un 32% y un 21,5% más caros, respectivamente, que hace un año, según Asprima.

CaixaBank Research, el centro de estudios de análisis económico de la entidad financiera, señala en su último artículo sobre el tema que «la notable caída de los precios de los metales industriales en los mercados internacionales (el índice de referencia LME ha retrocedido un 30% desde su nivel máximo en abril de 2022) y la bajada de los precios de la energía (la producción de muchos materiales de construcción es muy intensiva en energía) sugieren que la tendencia descendente de los costes se afianzará en los próximos meses«.

Este organismo predice que, en los próximos meses, el coste de construcción residenciales entrará en variaciones interanuales negativas. «Los costes de construcción residencial en España podrían empezar a retroceder en agosto y caer alrededor de un 5% en promedio en 2024. A pesar de este retroceso, los costes se consolidarían en unos niveles superiores a los de antes del shock, alrededor de un 16% por encima del nivel de enero de 2021″, apunta el departamento inmobiliario del centro de análisis económico.

600x200-piedra-paloma-viejo

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260px X 300 px venux

2025-04_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 stonegal

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_SIMEC -GRANITE

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda

260x300 fabricaciones iod

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Banner hedisa