HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 04-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Los costes laborales de las empresas más pequeñas acumulan un alza del 25,1% desde 2021

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Los costes laborales de las pymes han experimentado un aumento del 3,6% interanual al cierre de 2024, acumulando una subida del 25,1% desde 2021 en el caso de las microempresas y del 19% en las empresas medianas, según el último Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme. Este incremento afecta directamente la capacidad de crecimiento y empleo de estas compañías, que encuentran cada vez más difícil invertir y expandirse.

Productividad y rentabilidad en declive

A pesar de la subida de los costes, la productividad de las pymes sigue siendo un 3,6% menor que su máximo registrado en el tercer trimestre de 2022. Por otro lado, la rentabilidad bruta ajustada por inflación también se ha reducido: un 15,4% en las pequeñas empresas y un 10,4% en las medianas en comparación con la etapa prepandemia.

CEPYME advierte que medidas como las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y una posible reducción de la jornada laboral sin ajuste salarial agravarían la carga sobre estas empresas, que ya enfrentan altos costes laborales y de financiación.

Aumento de costes operativos e insumos

Los costes operativos de las pymes han aumentado un 24,5% desde la prepandemia, con un incremento del 1,2% en el último año en las microempresas y un 1,3% en las medianas. En cuanto a los insumos, su coste total ha crecido un 34,9% desde 2019, con la energía un 77,8% más cara y los bienes de equipo un 14,5% por encima de los niveles prepandemia.

Ventas al alza, pero con disparidades

El volumen de ventas de las pymes creció un 5,4% en el último trimestre de 2024, logrando el mejor resultado en casi dos años. No obstante, la evolución desde la crisis sanitaria refleja importantes diferencias: mientras que las pequeñas empresas han aumentado su volumen de ventas solo un 2,5% respecto a 2019, las medianas lo han hecho en un 13,9%.

Menos microempresas y menor generación de empleo

Las microempresas han sido las más afectadas por el contexto económico y regulatorio. Desde 2019, han desaparecido 11.300 de estas compañías, mientras que el número de pequeñas y medianas empresas ha crecido. En términos de empleo, las microempresas generaron apenas el 4% de los nuevos puestos de trabajo en 2024, frente al 66,4% aportado por las grandes compañías.

CEPYME reitera su llamada a flexibilizar las medidas que elevan los costes laborales y dificultan la supervivencia de las pymes, alertando de que su debilitamiento tiene un impacto negativo en el conjunto del tejido productivo español.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a