HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Los partes médicos por silicosis aumentan un 500% en año y medio en la provincia de Almería

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El número de partes médicos comunicados por inhalación de polvo de sílice libre ha crecido más de un 500% en la provincia de Almería en el último año y medio, según datos oficiales de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, pasando de un total de cuatro casos en 2018 a 29 casos en todo 2019 y a 22 casos solo en los primeros cinco meses de este año 2020. Atendiendo exclusivamente a las bajas laborales, de las tres de 2018 se ha pasado a 19 bajas en 2019 y también 19 bajas en lo que llevamos de 2020 (enero-mayo), es decir, un aumento del 533% que podría aumentar a final de año si siguen incrementándose el número de partes comunicados.

silicosis

Estos datos han sido publicados por el periódico El Diario y facilitados por UGT Andalucía tras haber analizado los datos de la Consejería y también información contenida en el primer informe preliminar de seguimiento y evaluación del Programa Integral de Silicosis de Andalucía (PISA), aprobado en 2017. En este sentido, según UGT, el índice de incidencia de la silicosis, enfermedad profesional asociada al citado agente cancerígeno, pasó en Almería en 2017 de 90,54 casos por cada 100.000 trabajadores a 679,3 en 2019. En 2018 la cifra fue de 83,83, con lo que el crecimiento del índice en los últimos tiempos está siendo «tremendo», «principalmente en Almería», según indica Juan Carlos Lebrón, secretario de Relaciones Institucionales, Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Andalucía, que a finales del pasado año puso en marcha un plan de actuación para el uso de sílice cristalina respirable.

Según el informe preliminar del PISA, informa UGT, la evaluación recogida en los diversos indicadores refleja «claramente un aumento progresivo del índice de incidencia y del números de casos de silicosis comunicados en Andalucía desde 2017 a la actualidad», un incremento que «también se refleja en el número de procesos cerrados como enfermedad profesional con propuesta de incapacidad permanente». En el informe se reconoce que «no estamos en la senda de la consecución de uno de los objetivos generales del programa», como es disminuir la incidencia y prevalencia de silicosis derivada de la manipulación de aglomerados de cuarzo y sus consecuencias sobre la salud.

Los 388 partes de enfermedad profesional con diagnósticos compatibles con silicosis comunicados entre 2007 y 2019 (hasta octubre) afectan especialmente a trabajadores de empresas (el 99%, hombres, la mitad entre 35 y 44 años) cuya actividd principal es el corte, tallado y acabado de piedra que cortaban ese producto sin las medidas de seguridad adecuadas, principalmente en Almería y Cádiz, que engloban la mitad del total de casos en Andalucía.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a