Los trabajos más delicados, más personalizados y que implican un mayor desembolso económico marcan la tendencia en arte funerario en este 2019, según la Asociación española de Marmolistas del Arte Funerario AEMAF, que en estas fechas tiene un mayor flujo de pedidos coincidiendo con la celebración de la festividad de Todos Los Santos el 1 de noviembre.
En los próximos años las lápidas de nicho y los panteones clásicos y de colores grises a los que estamos acostumbrados van a dejar de se lo habitual en los cementerios. Los diseños más arriesgados, llenos de color y originales ya se están imponiendo.
Los marmolistas fabricantes de lápidas y panteones siguen siendo unos grandes desconocidos para el público final, pese a estar detrás de los trabajos en los que los sentimientos juegan un papel fundamental, su trabajo sigue sin ponerse en valor. Los profesionales del arte funerario han superado todo tipo de barreras: crisis, intrusismo, cambios importantes de tendencias en el sector funerario y viven ahora un momento dulce como indican las cifras.
“En 2019, más que un aumento en volumen hay una mejora respecto a años anteriores en el tipo de trabajos, que ahora son más “a la carta” explican desde AEMAF.
Las familias suelen comprar sus lápidas al poco tiempo del fallecimiento del familiar. Esto facilita que los pedidos no se concentren en el mes de noviembre, sin embargo, las reparaciones y arreglos de lápidas se contratan para estar renovadas en estas fechas”, puntualizan.
Los clientes de los marmolistas son cada vez más diversos y exigentes, y además, “las posibilidades que ofrece el mercado son infinitas si sumamos la creatividad de nuestros equipos, algo que ha sido posible en gran medida al esfuerzo realizado en la renovación, innovación y modernización profesional de cada uno de ellos” subrayan desde AEMAF.
Avances
Un sector tan tradicional como el de arte funerario no ha dejado de evolucionar en los últimos años tanto en técnicas como en la incorporación de nuevos materiales y formatos.
El color en gran formato está siendo una gran revolución. “Cada vez somos capaces de fabricar piezas más grandes y con colores más vivos en porcelánico”. Otro de las últimas novedades del sector es la incorporación de “Quarzo Print” que se realiza con impresión a color sobre cristal y granito.
Otra de las tendencias a las que apuntan desde AEMAF es a la mezcla de productos tradicionales con diseños modernos y metales de todo tipo, como por ejemplo la combinación de materiales pétreos como la arenisca con metales.
Por otra parte, “el porcelánico ha sumado posibilidades en nuestros negocios y ha sido aceptado como una fórmula más, con materiales y texturas que antes no teníamos”.
Otro cambio importante es cómo las nuevas tecnologías permiten presentar los proyectos a los clientes antes de iniciar la fabricación del propio trabajo, y con ello asegurar que las ideas darán un resultado positivo, individualizado y conforme a las necesidades de cada familia, que representan un mercado cada vez más personalizado. “Los artesanos de la piedra se han especializado en lo que casi nadie hace, escuchar para dar forma y hacer realidad la imaginación de los clientes más exigentes”.
Entre los cambios importantes que han detectado en el sector apunta que no es tan habitual los arreglos en lapidas para los fallecidos inhumados en el mismo nicho que otros familiares, “se deciden por el cambio a una lápida nueva cuando el resultado no va a ser el esperado”.
Los plazos de entrega que están manejando los profesionales del sector van entre los 7-15 días y el mes dependiendo del trabajo.
Desde la Asociación española de Marmolistas del Arte Funerario la recomendación que hacen a la hora de contratar un servicio de nueva lápida o panteón es que piensen en cuáles han sido los motivos que les han llevado a tomar la decisión, para escoger un trabajo que les garantice que será una compra definitiva”.
Los clientes que trabajan con una empresa que pertenece a la Asociación de Marmolistas de Arte Funerario pueden contar con la tranquilidad de disponer de un asesoramiento y trabajo que cumpla todos los requisitos que para ellos sean necesarios. “Además de saber que el profesional que han escogido debe garantizar al consumidor la compra de un producto de calidad. Todos ellos se han comprometido a cumplir un protocolo ético y de fabricación que garantice el mejor servicio para quien se merece nuestro mayor respeto”.