Rogelio Guízar Pérez, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán Asociación Civil (AIEMAC) en Mexico ha manifestado el interés de la región por impulsar la explotación y procesamiento de los yacimientos de mármol Michoacán. Así este mes de marzo esperar iniciar negociaciones con empresas provenientes de Castelló de la Plana, en España, a fin de atraer la inyección de capitales productivos a la entidad para potenciar el desarrollo de la actividad de la piedra natural que actualmente da empleo a alrededor de 150 mil personas.
El objetivo es que durante el segundo trimestre del año puedan conocerse los presupuestos con los costes de la maquinaria que se precisa y los proyectos que se podrían poner en marcha.
Sólo en los municipios de San Lucas y Coalcomán existe una cordillera con 400 kilómetros susceptibles de ser explotados para la extracción de mármol, el cual, agregó el presidente de la AIEMAC, es inclusive de mayor calidad que el mármol blanco de Carrara, en Italia.
Convenio de colaboración
Con el fin de contribuir a la creación de puestos de trabajo y de acercar las oportunidades de trabajo formal y con mejores niveles salariales, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Michoacán y la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán AC (AIEMAC) firmaron un convenio de colaboración que tendrá como primera acción la participación de la industria michoacana en la II Feria Nacional de Empleo para la Mujer, el próximo 5 de marzo, en Morelia.
Un total de 50 vacantes de once empresas afiliadas a la AIEMAC serán ofertadas en este evento, con rangos de salario entre ocho mil pesos y diez mil pesos mensuales, dirigidas a profesionales y técnicos superiores universitarios.
Además, la AIEMAC participará en otras ferias y redes de vinculación que defina el SNE, esto con el compromiso de allegar mejores ofertas laborales que el promedio en el mercado, así como incrementar el número de socios que se integren al convenio.