HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
miércoles, 02-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Salamanca solicita incluir sus construcciones en piedra seca como Patrimonio Inmaterial

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

La Comisión de Cultura de la Diputación de Salamanca, y a propuesta del Instituto de las Identidades, acordó por unanimidad “elevar ante Pleno de la Diputación una propuesta de acuerdo para solicitar de la Junta de Castilla y León que realice las gestiones oportunas ante el Gobierno de España y la UNESCO, para la inclusión de la región de Castilla y León o, cuando menos, de la provincia de Salamanca de sus construcción en piedra seca como Patrimonio Inmaterial de la Unesco.

El objetivo es que la provincia esté incluida en la relación de áreas geográficas de referencia que forman parte del dossier de la candidatura nº 01393, aprobado el 28 de noviembre de 2018, y que integra “El arte de la construcción en piedra seca: conocimientos y técnicas” en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad., así como “ofrecer todo el apoyo que desde la Corporación Provincial, a través del Instituto de las Identidades, requiera la Junta para resolver esta injusta laguna, ya que resulta innegable el carácter identitario de esta técnica de la construcción en piedra seca en sus múltiples aplicaciones, como parte irrenunciable del legado cultural tradicional de la provincia de Salamanca.”

En la propuesta del IDES se consideraba la clamorosa ausencia de la región entre las españolas (Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia e Islas Baleares), que se habían adherido a un dossier de solicitud, en el que figuraban también otros países: Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia y Suiza.

El Instituto de las Identidades, en dicho informe, ha puesto énfasis en que la provincia de Salamanca (junto a otras de la Comunidad, como es el caso específico de la de Zamora) ofrece incontables ejemplos bien visibles de dicha técnica constructiva de la piedra en seco, tanto en la arquitectura tradicional principal (la casa y dependencias anejas) como en la secundaria y auxiliar fuera de los núcleos urbanos (paredes y cercas, chozos, gallineros, pocilgas, chiviteros, tenadas, fuentes, arrimaderos y otras).

Así mismo, ha señalado que “la funcionalidad, la diversidad de la piedra empleada (conforme a la identidad geológica del territorio: pizarra, granito, cuarcita…), así como los diseños constructivos, ofrecen un repertorio tipológico de enorme interés, que debe ser reconocido justamente e incorporado al listado del patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO, como parte significativa de las identidades provinciales salmantinas.”

¿Quieres que te informemos sobre noticias como esta? Suscríbete al boletín semanal </ strong>. http: // eepurl. com / cPjUUD

¿Quieres recibir noticias del sector Cocinas? Suscríbete al boletín quincenal de Cocinas. </ Strong> http: // eepurl. com / c_zY4D

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a