HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
lunes, 28-04-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Trabajo destina 13,6 M€ a financiar programas públicos mixtos de empleo-formación

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la convocatoria de 2024 para la concesión de subvenciones públicas destinadas a financiar los programas experienciales de empleo y formación, así como de las Unidades de Promoción y Desarrollo que colaboren en su preparación, acompañamiento y evaluación por importe de 13.670.714,40 euros.

Se trata de la primera convocatoria de ámbito estatal, como tales, de estos programas experienciales de empleo y formación que recogen las prácticas de escuelas taller, talleres de empleo y casa de oficios además de los programas TánDEM incluidos en el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de proyectos de carácter temporal, dentro de las iniciativas públicas de empleo y formación, dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción de las personas desempleadas que participen en ellos mediante su cualificación en alternancia con la práctica profesional.

Características de los programas
Los programas públicos mixtos de empleo-formación tienen por objeto la cualificación de las personas participantes mediante iniciativas públicas que respondan a las necesidades del mercado, preferentemente en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, la rehabilitación de entornos urbanos o naturales, la eficiencia energética y las energías renovables, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o de interés general y social que permita compatibilizar el aprendizaje formal y la práctica profesional en el puesto de trabajo.
Los programas experienciales se configuran como programas públicos que combinan empleo y formación en un entorno productivo real, y que tienen por objeto mejorar la empleabilidad de las personas en desempleo, mediante la realización de proyectos de interés general y social en cualquier ámbito de actividad, en los que el alumnado trabajador desempeñe un trabajo efectivo en alternancia con su participación en una actividad formativa, relacionada directamente con ese trabajo y experiencia profesional, de forma que procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.
Con esta finalidad en el ámbito estatal se han venido ejecutando a través de la concesión de subvenciones públicas a las entidades promotoras -Organismos y otros entes públicos de la Administración General del Estado- cubriendo los costes de la formación y los costes salariales derivados de los contratos que se suscriben en la fase de alternancia.

Los proyectos promovidos podrán ser: de carácter general, específicos para personas desempleadas menores de 30 años, o específicos para personas emprendedoras. Estos últimos, tendrán como objetivo el desarrollo de un proyecto empresarial que favorezca el autoempleo de las personas participantes o la constitución de una cooperativa, sociedad laboral, sociedad agraria de transformación o empresa de inserción.

El éxito de la motivación

El impacto positivo de estos programas en las personas desempleadas obedece a un conjunto de factores como son la alta motivación de los participantes, la calidad de la formación impartida, el elevado grado de satisfacción con el trabajo, el entorno laboral seguro, y en particular la programación previa, sistemática y rigurosa de la que se parte en cada uno de los proyectos.
En el año 2023, en torno a 1.300 personas trabajadoras se beneficiaron de este modelo de formación.

Impacto social

La ejecución de obras y servicios durante la etapa laboral han tenido un impacto significativo en la rehabilitación y conservación del patrimonio nacional; en el medio ambiente rehabilitando y acondicionando costas, ríos, parques, jardines, y en servicios como atención a domicilio, animación turística, artesanía, entre otros. También se han desarrollado especialidades formativas relacionadas con la eficiencia energética. Estos programas han tenido una tasa de inserción superior al 70%.
En un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, es necesario que las políticas activas de empleo se diseñen para adaptarse mejor a los nuevos requerimientos integrando los elementos de éxito de los programas anteriores.

600x200-piedra-paloma-viejo

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260px X 300 px venux

2025-04_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 stonegal

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_SIMEC -GRANITE

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda

260x300 fabricaciones iod

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Banner hedisa