HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
jueves, 03-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Un estudio ve viable usar lodo de granito para sustituir los áridos convencionales

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) ha constatado la viabilidad de sustituir hasta un 40 por ciento de los áridos convencionales del hormigón autocompactante por lodo de granito, reduciendo el impacto ambiental del sector de la construcción.

lodoscantera

Así lo ha indicado la institución universitaria en una nota de prensa en la que ha detallado que el sector de la construcción “choca frontalmente, de base, con la sostenibilidad medioambiental”. La extracción de materias primas y su transformación en materiales de construcción tiene un “alto coste energético”.

Así, la producción de granito, que fue de 614.000 toneladas en España en 2013, deja tras de sí una serie de residuos difíciles de gestionar. Es el caso del lodo de granito, el material resultante de la mezcla entre las partículas de polvo que suelta la piedra durante el corte y el agua que se usa para refrigerar la hoja de corte.

Cuando el lodo de granito se deposita en el vertedero y el agua se evapora, el polvo de silicio que queda pasa a la atmósfera y puede ser inhalado, con consecuencias negativas para la salud. También puede intervenir en la mecánica normal del suelo.

Con el objetivo de hacer una adecuada gestión de estos residuos que evite ese problema medioambiental y de salud, tres grupos de investigación de la Universidad de Córdoba se han unido para analizar la viabilidad de usar lodo de granito para sustituir los áridos convencionales en mortero autocompactante.

En este sentido, “es posible sustituir los áridos convencionales por lodo de granito hasta en un 40 por ciento, manteniendo las cualidades de durabilidad, resistencia y compactación del mortero”, según la investigadora principal del estudio Angélica Lozano, del grupo de Ingeniería de la Construcción de la UCO. El lodo de granito se erige, así, en una alternativa sostenible al uso de áridos convencionales.

Con este trabajo de sinergia entre los grupos de ‘Ingeniería de la construcción’, ‘Materiales y aplicaciones’ y ‘Física de plasma, diagnosis, modelos y aplicaciones’, liderados por los profesores José Ramón Jiménez, José María Fernández y Antonio Rodero, respectivamente, se consiguen dos objetivos: la gestión de un residuo perjudicial para la salud y la sostenibilidad medioambiental del hormigón autocompactante.

En este sentido, la UCO ha señalado que se trata de uno de los materiales más valorados en la actualidad en el sector de la construcción debido a que se compacta sin tener que aplicar energía de compactación. A pesar de las ventajas de este nuevo material, “la necesidad de un alto porcentaje de áridos que hay que extraer no es sostenible medioambientalmente. Sin embargo, con la introducción del lodo de granito se estaría solventando, en gran medida, esta falta de sostenibilidad”.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a