HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
miércoles, 02-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El Gobierno aportará 7.000 millones para rehabilitación de edificios y regeneración urbana

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha subrayado en Madrid que los programas de rehabilitación de edificios y regeneración urbana aportarán 7.000 millones de euros del Plan de Recuperación, lo que supone un 10% de la contribución que realiza el sector al PIB español.

reformas-1

Ábalos ha sido el encargado de abrir la jornada del Foro Económico Español sobre cohesión social y territorial del Simposio “Wake up, Spain!”, una materia en la que ha asegurado que Mitma tiene un papel destacado en la agenda del Gobierno y de los fondos europeos, así como una responsabilidad para acelerar y reforzar la recuperación económica.

En este sentido, el ministro ha indicado que, dentro de las políticas sociales del Departamento, la más importante y donde hay necesidades más acuciantes es en el ámbito de la vivienda. Además, ha señalado otros dos ámbitos en los que también juega una gran relevancia social:

Por una parte, la capacidad del Ministerio de invertir con una magnitud y rapidez notables y de esa manera contener el impacto de la pandemia en el PIB y el empleo que afecta especialmente a las personas más vulnerables. Por otra parte, por la vertiente social de la política de movilidad que facilita a mucha gente acceder a oportunidades de trabajo, formación, servicios públicos o relaciones sociales decisivas.

El ministro ha indicado que las políticas sociales de Mitma se verán reforzadas por los Fondos Europeos, dado que las dos mayores inversiones clave del Plan de Recuperación son la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada y el Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, que descansan esencialmente en el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y suman más de 20.000 millones de euros.

Ábalos ha enumerado las actuaciones vinculadas a estas inversiones, como son el uso de energías renovables en edificios, envolventes externas, infraestructuras de movilidad eléctrica, conservación y retirada de amianto, alumbrado, sistemas de drenaje o acondicionamiento de espacios, que tendrán mayor apoyo en los barrios que más lo necesitan.

Lo mismo ocurre con el programa a nivel edificio, uno de los más dotados económicamente de todo el plan, donde la financiación podrá llegar al 100% en el casos de pobreza energética o familias de bajos ingresos, y para lo que se articulan fórmulas para hacer más accesibles y efectivas estas ayudas, como las Oficinas de Rehabilitación que actuarán como ventanilla única, simplificación de trámites o la colaboración con las entidades financieras y con el sector privado.

Una clara dimensión social tiene también tiene el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) de Comunidades Autónomas y de Entidades Locales, que incluyen a los edificios educativos: colegios, institutos y universidades y también los centros sanitarios.

Ábalos, además, ha destacado el hecho de haber conseguido introducir un programa para la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, dotado con 1.000 millones de euros extras más en el presupuesto del Ministerio, avanzando así en uno de los grandes objetivos de Mitma para solventar un déficit crónico de vivienda social en España, al tiempo que estas viviendas tendrán los mayores estándares ambientales.

El ministro ha afirmado que se han integrado en el Plan programas y mecanismos que hagan compatibles la cohesión territorial con la transformación digital y ecológica.

Para ello, Mitma ha mantenido una interlocución directa e intensa con las Entidades Locales y con las Comunidades Autónomas, tanto de forma bilateral como a través de las Conferencias Sectoriales, Comisiones de Directores Generales, reuniones con la Federación Española de Municipios y Provincias y otros agentes relevantes.

Ábalos, en su intervención, ha puesto en valor la participación de estas entidades, que tendrán un papel activo en la gestión de más del 50% de los fondos, a través de transferencias a las Comunidades Autónomas, ayuntamientos o empresas privadas. Mientras, desde Mitma, se definirán los requisitos y se aportarán inversiones directas.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a