468x60 xtone marzo 2022

468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
miércoles, 27-09-2023
468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

La Escuela de Canteiros realiza el tímpano en granito Silvestre de la Iglesia de Santa María

banner_BFC_-focus-piedra_2023_terra_v2

La iglesia de Santa María recuperará el único vestigio material de la antigua Colegiata, una réplica de su tímpano tallado en Granito Silvestre y realizado por la Escola de Canteiros de la Diputación de Ourense.

timpano-colegiata

Doscientos años han pasado ya desde que se colocara la primera piedra de su reedificación en 1816. Las inclemencias y el paso del tiempo han hecho mella en ella otorgándole un aspecto deteriorado que dista de la imagen señorial con la que fue erigida.

Con motivo de conservar una de las señas de identidad histórica de la ciudad, la iglesia de Santa María se encuentra en pleno proceso de renovación. En el mes de noviembre comenzaron las obras de rehabilitación de sus vidrieras y se espera que próximamente se instale una réplica del único vestigio que queda de la antigua Colegiata: su portentoso tímpano, con la representación de la Anunciación y Epifanía.

Se trata de una pieza estudiada durante años por su peculiaridad y excepcionalidad. Cuando a principios del siglo XIX la explosión del polvorín del castillo de San Sebastián y los festejos de la Reconquista resquebrajaron las paredes forzando la demolición de la antigua iglesia de Santa María, muchas de las representaciones que en ella había se fueron tirando o empleando para pavimentación de calzadas. Todas menos una.

El tímpano original, que presidía el templo y saludaba a los fieles a su entrada, fue el único que sobrevivió a estos enfrentamientos. Por ello y por su gran valor arquitectónico, ocupa actualmente un puesto de honor en el Museo Provincial de Pontevedra. «Tras el derribo de la antigua iglesia, esta pieza quedó tirada, un desconocido la compró y luego el Museo de Pontevedra la adquirió», explica el párroco de la Concatedral, Don Moisés Alonso, quien añade que «no se trata solo de un símbolo de esta parroquia sino de todo Vigo e incluso de Galicia».

Aunque valora el interés por conservar y mantener la pieza cuidada, reconoce que «la Iglesia de Santa María está vacía sin ella, por ello se pidió que se hiciera una reconstrucción de la misma» para que todos los feligreses pudieran disfrutar de la única herencia material del antiguo templo.

Su petición fue atendida por la Diputación de Pontevedra quien encargó a la Escola de Canteiros su reproducción. «Estaba prevista colocarla en el emplazamiento original pero por motivos de Patrimonio nos impidieron que tocara las paredes, por ello hemos construido también dos columnas de dos metros sobre las que apoyaremos el tímpano», afirma el director de la Escola, Enrique Varela. Finalmente la réplica se expondrá en el hall de entrada al baptisterio, en el lado derecho del mismo.

Todavía se desconoce cuándo se colocará esta copia pero, en palabras de Don Ramón, otro de los sacerdotes de la Concatedral, «ya que se esperó tanto por ella no nos costará esperar un poquito más, aunque sí estamos deseando que sea colocada próximamente».

La reconstrucción de esta reliquia arqueológica de la Concatedral viguesa ha pasado por tres manos diferentes y cuenta con una peculiaridad no prevista con respecto a la original. «Comenzó a realizarla un alumno de la Escola, pero abandonó pronto, así que nosotros, en vez de continuar con su labor, decidimos darle la vuelta a la piedra y realizarla enteramente por detrás», comenta Enrique Varela.

Un segundo alumno empezó de cero con la obra que fue terminada el pasado verano por un tercer canteiro. «Lo complicado de su realización es que los trabajadores no tenían el original para poder copiarlo, se valían solo de fotografías, donde nunca se ven los detalles perfectos y de sus múltiples y continuas visitas al Museo para tener una imagen visual de la misma», añade Varela.

Esta réplica es de granito Silvestre y tiene unas dimensiones muy similares a la original: 260 centímetros de ancho y 135 de alto. Su peso sí es ligeramente inferior a la auténtica pieza, 1.500 kilos. Desde la Escola cifran su fabricación por 7.000 euros y en ella se respetó la misma representación que la original: una composición de la Anunciación a la izquierda y otra de la Epifanía a la derecha. Dicho así puede parecer una composición cualquier o incluso normal para la época. Nada más lejos de la realidad.

600x200-piedra-paloma
BANNER PIE NOTICIA FOCUS 728X100 SEPTIEMBRE 2023

Artículos relacionados

2023-10-Prodim-ad-Focus-Piedra-website-banner-260x300px-Bathroom

260x300 pxTau-ascale

banner DIGAFER gif 260X300

arklam_banner_focus_piedra_260x300

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver
BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

banner LF_a

Econetic_2023

Banner-segeda 260x300 Banner_260x300pxOK

260x600-prussiani-enero-2023

marmomac-gmm_260x300

Italdiamant_EvoGres_Next_260x300_web-VIDEO

BIGLIETTO-CERSAIE-NITIDA 260x300 eura

Banner hedisa Diamant Boart

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

260x300 boart and wire

260x300 pedrini mayo 2023

MDM23_260X300 (2)