HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
miércoles, 09-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

La rehabilitación con una dotación de de 1.651 millones de euros, la salvación de la construcción

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Aunque la construcción no figura entre los sectores más golpeados por la crisis sanitaria este año, el efecto que pueda tener sobre él una recesión económica en 2021 preocupa a empresas, instituciones y asociaciones sectoriales, que ven en el plan de rehabilitación que financiará la UE una tabla de salvación.

reformas-1

«Nos preocupa mucho. Una crisis económica más o menos severa en España generará un impacto probablemente mayor que el que ha hecho la pandemia de forma directa», confirma el presidente del Consejo General del Colegios de Arquitectos de España (CGCAE), Lluís Comerón.

El plan de recuperación y la apuesta por la rehabilitación que ha hecho el Gobierno, con la dotación de 1.651 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado, están llamados a compensar ese impacto, aunque está por ver en qué medida lo consigue.

Para los próximos tres años (2021-2023) el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) cuenta con recibir 3.500 millones de euros de los fondos europeos para política de vivienda y renovación urbana, en el marco del plan de recuperación y reactivación económica, de los que cerca de 1.651 millones corresponden al ejercicio 2021.

Con ellos pondrá en marcha un programa de rehabilitación y recuperación económica y social en entornos residenciales, con 1.550 millones de euros el año que viene y un total para los próximos años de 2.400 millones, y otro de rehabilitación digital y sostenible de edificios públicos, con 1.100 millones en total, de ellos 81 millones en 2021.

Entretanto, las patronales de construcción e ingeniería Seopan y Tecniberia han trasladado al Ejecutivo un plan de inversión de 100.428 millones de euros más IVA, con el que el sector multiplicaría por siete cada euro del fondo europeo.

En él cuentan con los 3.500 millones del Mitma y otros 2.455 del Instituto para la diversificación y ahorro energético (IDAE) para plantear que la aportación de 1,5 euros privados por cada euro público elevaría de 6.000 a 15.000 millones de euros la inversión en rehabilitar, hacer accesibles y mejorar la eficiencia energética de hasta 750.000 viviendas, con una generación de más de 211.000 empleos a tiempo completo y más de 4.800 millones de retorno fiscal.

El sector incrementa así la apuesta del Mitma de rehabilitar energéticamente 500.000 viviendas en tres años (2021-2023) y aumenta la presión tras aprobar el Consejo Europeo hace pocas semanas elevar del 40 % al 55 % el mínimo de reducción nacional neta de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

500 viviendas por actuación
Los edificios, que representan un 36 % de las emisiones, son un sector clave para cumplir los objetivos comprometidos, y en España hay 9,7 millones de viviendas principales que necesitan rehabilitación, principalmente energética.

El plan de Seopan y Tecniberia prevé que cada actuación abarque un mínimo de 500 viviendas, con un coste medio de 20.000 euros (IVA al tipo del 4 %, y licencia de obras incluidos) y hasta cuatro actividades distintas: accesibilidad y habitabilidad, eficiencia energética -envolvente térmica y climatización eléctrica de baja temperatura-, autoconsumo e infraestructura física para la movilidad eléctrica.

Dos leyes en marcha
Desde la consultora inmobiliaria CBRE confirman que la sostenibilidad va a ser un importante foco de atracción de la inversión y que muchos inversores solo están interesados en edificios con algún certificado de sostenibilidad.

Por otro lado, los promotores recuerdan que las comunidades de propietarios son las que tienen que tomar la decisión de rehabilitar y que para ello necesitan sistemas fáciles, una interlocución sencilla y claridad en el proceso, «si no los fondos se quedarán sin conseguir», advertía recientemente el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) y de los promotores madrileños, Juan Antonio Gómez-Pintado.

Dos leyes en marcha, la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda y la de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido, están llamadas a incorporar medidas para iniciar en 2021 lo que algunos llaman la «ola de rehabilitación».

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a