HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Las economías sudamericanas en frágil recuperación por las políticas proteccionistas

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, centrado en el análisis de las principales economías sudamericanas, la evolución de Brasil, Chile o Argentina podría verse seriamente afectada por la evolución de las políticas proteccionistas y el incremento de los aranceles adicionales a la importación por parte de Estados Unidos.

economia

Brasil ha salido de la fuerte recesión impulsado por el aumento de las exportaciones y el repunte del consumo privado. De acuerdo con el informe de la aseguradora de crédito global, la expansión del PIB de Brasil se acelerará por encima del 2,5% en 2018 y 2019. Aunque las insolvencias empresariales aumentaron significativamente en 2015 y 2016, Crédito y Caución prevé que disminuyan en 2018, aunque manteniendo todavía niveles elevados respecto a su valor a largo plazo.

La recuperación brasileña se ha visto respaldada por políticas tendentes a mejorar las finanzas públicas, el sentimiento de los inversores y la productividad. Sin embargo, el entorno económico sigue siendo un gran desafío, dada la fragilidad del entorno institucional y el alto desempleo. El déficit fiscal sigue siendo la mayor debilidad económica de Brasil. Se prevé que la deuda pública aumente del 56% del PIB en 2014 a más del 80% en 2019. Además, el apalancamiento en moneda extranjera ha aumentado hasta situarse cerca del 60% del total, impulsada por una deuda corporativa en alza.

La economía chilena sigue dependiendo de las exportaciones de cobre. Representan más del 40% de los ingresos de exportación y el 10% del PIB, y la demanda china. La diversificación de los destinos de exportación y la disminución de la dependencia para los ingresos públicos de esta materia prima (de más del 25% a cerca del 10%) han mitigado los riesgos comerciales. El sector servicios representa ya más del 60% del PIB de Chile. El entorno empresarial chileno sigue siendo uno de los mejores de la región y la Administración estimula la inversión extranjera. El buen acceso al capital extranjero y nacional por parte de las empresas locales reduce los riesgos de refinanciación.

En Argentina, la economía se recupera impulsada por las inversiones, las exportaciones y la demanda de los consumidores. No obstante, la economía argentina sigue siendo vulnerable debido a su alta dependencia de los productos básicos, debilidad institucional, las finanzas públicas y el historial de incumplimiento de la deuda.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a