HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
miércoles, 09-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Piedra de Villamayor y Campaspero, en la premiada capilla de la Universidad Pontificia de Salamanca

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

La nueva capilla de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), inaugurada en septiembre de 2017, ha sido premiada en la categoría de diseño de interiores del prestigioso galardón internacional The Architecture Masterprize 2018. Pablo Guillén Llanos, del estudio Amas4arquitectura, recibirá el premio en octubre en el Guggenheim de Bilbao, convirtiéndose así en el cuarto arquitecto español en recibir el premio.

capilla-UPSA2

El mismo proyecto ha sido objeto de un accésit en el X Premio de Arquitectura de Castilla y León, reconocido en 2018 por el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE) y la Junta de Castilla y León.

Además de estos dos galardones, la Capilla ha sido objeto de análisis en diversas publicaciones especializadas tales como el catálogo Tiempo y Arquitectura de la Universidad de Valladolid (2019); el catálogo de la edición 2018 de The Architecture Masterprize; el catálogo del X Premio de Arquitectura de Castilla y León (2019); la revista del Colegio de Arquitectos de Valladolid (2018) y en la revista digital Plataforma Arquitectura (2018).

capilla-UPSA3

La Capilla de la UPSA también ha sido protagonista de diferentes exposiciones, como las muestras realizadas con motivo del X Premio de Arquitectura de Castilla y León en el Museo de Palencia (2018) y en la sede de COAL de Burgos (2019). Actualmente, se puede visitar en la Biblioteca Pública de Zamora y en 2020 está previsto que se dé a conocer en la sala de COAL de Salamanca.

La UPSA destaca también en un comunicado la presencia de la obra en la exposición sobre Patrimonio en uso, llevada a cabo en 2017 en la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid; la muestra de Arte Sacro de Pequeña Escala, celebrada en 2018 también en la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, y la exposición que en estos momentos está abierta al público en el Museo de la Universidad de Valladolid bajo el epígrafe ‘Tiempo y Arquitectura’.

“El proyecto partió de la decisión de realizar una intervención discreta, con tintes actuales que respetara el estilo singular del edificio donde se ubica. Las paredes de piedra de Villamayor contrastan con la piedra caliza, de Campaspero, con la que se creó un muro que articula todo el conjunto-acceso, sacristía y capilla, que reparte los espacios y recoge en su interior las necesidades de cada uno. Con esta piedra se creó también un zócalo perimetral corrido que organiza el espacio de la capilla, a modo de anillo abierto, donde la comunidad se coloca en forma de herradura, dirigida hacia el centro donde está ubicado el altar elevado. El espacio cuenta con elementos de madera maciza”, detalla la UPSA.

Por su parte, “el altar, la sede y el ambón se han tratado como elementos exentos del suelo, como bloques de piedra natural apoyados, con sus imperfecciones y belleza natural”. Mientras que “el retablo se concibió con forma escenográfica, cuya pared del frente tuvo un tratamiento superficial rugoso que hace de fondo de escena y sobre la que se colocaron dos tallas de madera y el sagrario, obras del escultor Javier Martínez. Los tres elementos se unificaron en tres tablas de pan de oro que los realzan, obras del artista Francisco Orejudo”, continúan en sus detalles técnicos.

Por último, destacan que “la tabla del Cristo cobra mayor protagonismo por su tamaño y por la policromía de la cruz realizada a través de la técnica del estofado. La cruz, al igual que el resto de piezas, tuvo una ubicación y proporción adecuada a la concepción espacial del conjunto de la obra. En el diseño del retablo se prestó especial atención a la escena representada, al tratamiento de la luz, a los materiales, a la proporción de sus elementos y al público universitario que actualmente lo frecuenta”.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a