El estudio de arquitectura avilesino Duque y Zamora Arquitectos y la empresa Schlüter-Systems participaron ayer en Oviedo en una jornada técnica sobre: “Criterios, sistemas y experiencias de construcción Passivhaus” dirigida en exclusiva a profesionales de la arquitectura.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias en Oviedo, colgó el cartel de completo en este evento organizado por Focus Piedra y Dn Construcción y patrocinado por Piedras Naturales de Castilla (PINACAS) y Mármoles Nalón.
El objetivo del encuentro era acercar el estándar alemán de consumo de energía casi nulo Passivhaus a los arquitectos y arquitectos técnicos asturianos. Así, Alicia y Zamora fueron los encargados de desgranar los conceptos básicos de aislamiento, estanqueidad y ventilación de este sistema constructivo que lleva funcionando en Alemania desde los años 70.

Durante la presentación que realizaron quedó patente la importante dependencia energética de los edificios convencionales. Tal y como explicó Alicia Zamora, “el 55% de los edificios no cuenta con aislamiento y tienen un importante consumo de energía. Rehabilitar energéticamente un edificio no debería de ser un lujo sino una necesidad”.
Los consumos de energía para que una casa se considere pasiva están fijados en los 15Kw por metro cuadrado año, por lo que el gasto en calefacción se reduce de forma muy importante. Duque y Zamora también compartieron con los asistentes diferentes detalles constructivos de las casas pasivas que han construido, unas de ellas, la única que cuenta con la certificación Passivhaus en Asturias, y otra también en fase de certificación. En el test B de estanqueidad han obtenido un valor n50 max. de 0,49/h.
Alfonso Pallarés, director técnico de Schlüter-Systems, fue el encargado de abordar el tema: “La climatización de viviendas a través de pavimentos” y de presentar el sistema de suelo radiante patentado BEKOTEC-THERM. Este sistema es compatible con las casas pasivas debido a que el aporte energético es mínimo. Además, se caracteriza por la baja inercia y el reducido espesor.

Tal y como explicó Pallarés, Bekotec permite poder controlar los watios de energía por metro cuadrado tanto para en el aporte de calor como en el de frío.

Este sistema que está homologado y patentado y que cuenta con una garantía de 10 años, tiene como ventaja destacable que evita las patologías provocadas por el fraguado de mortero. “La placa Bekotec lo que hace es partir el recrecido del mortero en cuadrículas más pequeñas y en las partes que nosotros queramos”. Esto permite una técnica más segura de instalación de suelos radiantes con el menor grosor de éstos.
Gracias a esta técnica y a la tecnología de calefacción y regulación de temperatura empleada, Schlüter-BEKOTEC-THERM constituye un sistema de suelo radiante con una alta capacidad de reacción a los cambios térmicos y que permite además ahorrar energía por su baja temperatura inicial de funcionamiento.
El sistema está compuesto principalmente por las placas de nódulos Schlüter-BEKOTEC-EN, los cuales se pueden instalar directamente tanto sobre los recrecidos de mortero correspondientes como sobre los aislantes térmicos y acústicos que se comercializan.