HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 11-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Sólido crecimiento del 2,8% en Estados Unidos

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Crédito y Caución prevé un notable y sólido incremento del crecimiento de Estados Unidos basado en el consumo interno, la inversión y las exportaciones hasta alcanzar el 2,8% en 2014 y el 3,1% en 2015. La evolución del mercado de trabajo y las disputas sobre las finanzas públicas siguen siendo el principal escollo potencial para los resultados económicos a largo plazo.

La riqueza de los consumidores se ha visto estimulada por el incremento de los precios de la vivienda, cuyo desplome fue uno de los desencadenantes de la crisis financiera de 2008. La recuperación del mercado inmobiliario, que se inició en 2012, afecta al conjunto del país. Además del mayor valor de activos tales como la vivienda, los consumidores han mejorado su riqueza neta gracias a la reducción de su nivel de endeudamiento, un mercado bursátil pujante y una inflación relativamente baja. Esta base sólida permitirá una mejora del consumo interno, que crecerá en torno al 2,6% en 2014 y al 2,9% en 2015, lo que tendrá un impacto directo la evolución de las ventas minoristas.
construccion usa
Tras una caída del 11% en 2009, la producción industrial estadounidense se ha recuperado entre 2010 y 2013. Se prevé que la producción industrial registre crecimientos entre el 3% y el 4% en 2014 y 2015. La inversión empresarial también mejorará en este periodo. El crecimiento de las exportaciones estadounidenses se acelerará hasta el 5,5% en 2014 y alcanzará el 6,2% en 2015.

El mercado de trabajo sigue siendo el eslabón débil a la hora de recuperar la confianza y el gasto de los consumidores. La tasa de desempleo descenderá casi un punto en 2014 desde el 7,4% de 2013, pero esta bajada se debe a personas que abandonan el mercado de trabajo, más que a un crecimiento de la ocupación: en realidad, el porcentaje de población activa potencial empleada ha descendido desde el 66% previo a la crisis hasta el 63% actual.

La reducción del déficit público sigue siendo motivo de preocupación. Como consecuencia de la crisis financiera de 2008, tanto la deuda pública como el déficit presupuestario aumentaron de forma acusada entre 2009 y 2011. A pesar de la reciente aprobación del presupuesto federal para 2014, el desencuentro en torno a las finanzas públicas continúa siendo un riesgo para las perspectivas económicas del país a medio y largo plazo. En febrero, el Congreso aprobó un aumento del límite máximo de la deuda del país hasta marzo de 2015 pero el enfrentamiento, que en otoño de 2013 provocó que cerca de 800.000 empleados públicos con funciones no esenciales fuesen enviados a sus casas, está lejos de resolverse.

Ante la capacidad de recuperación de la economía estadounidense, la Reserva Federal de Estados Unidos ha modificado su política monetaria expansiva en 2014. La Reserva Federal, que venía comprado mensualmente activos por valor de 85.000 millones de dólares, ha reducido paulatinamente esa cantidad a lo largo del primer trimestre hasta los 55.000 millones mensuales. Se trata de los primeros pasos para poner fin al programa de compra de activos. No obstante, el extraordinariamente bajo tipo de interés de referencia del 0,25% se mantendrá sin variación durante un tiempo.

En este entorno, Crédito y Caución prevé una disminución de las insolvencias empresariales en Estados Unidos del 5% en 2014, aún por encima de los niveles previos a la crisis, tras un aumento interanual de más del 40% entre 2007 y 2009.

El riesgo de impago de las empresas cotizadas de Estados Unidos ya ha recuperado los niveles anteriores a la crisis crediticia. Esta mejora se debe principalmente a la recuperación continuada de la economía estadounidense, a un alza de las cotizaciones bursátiles y a la simultánea reducción de la volatilidad de los mercados.

Automóvil, construcción y alimentación
Las ventas de automóviles en Estados Unidos han aumentado a un ritmo constante durante los dos últimos años y se prevé que 2014 sea otro año de intensa actividad. Los tres grandes fabricantes mejoraron sus resultados en 2013 y las condiciones financieras son razonablemente buenas. Aunque la dependencia que tiene el sector de la financiación bancaria es elevada, el endeudamiento total de las empresas se mantiene dentro de límites manejables y los bancos están dispuestos a conceder crédito. El sector de la automoción de Estados Unidos es sumamente competitivo en todos sus subsectores, si bien las barreras de acceso al mercado son bastante elevadas. En Estados Unidos, los pagos del sector se realizan en un plazo de entre 60 y 90 días. Se han ampliado los plazos acordados, en especial para los establecimientos minoristas, llegando en muchos casos a los 360 días. En los últimos dos años Crédito y Caución ha observado en el comportamiento en pagos del sector una tendencia positiva y estable que se prevé que continúe en los próximos meses. También se ha reducido la cifra de insolvencias.

La construcción, que se encontraba entre las industrias más afectadas durante la recesión de Estados Unidos, inició una mejoría clara a partir de 2012. Como promedio, los pagos de este sector se realizan entre 30 y 60 días, aunque con frecuencia el plazo alcanza los 90 días. La mayor parte de los retrasos en los pagos afecta a empresas constructoras privadas y a contratistas generales, así como a empresas de venta y arrendamiento de maquinaria y equipos de construcción. Crédito y Caución prevé que retrasos en los pagos y las insolvencias sigan mejorando a medida que se produce la recuperación gradual del mercado. La actividad de la construcción debería aumentar en 2014. Inicialmente fue el mercado de la vivienda el que allanó el camino para el crecimiento de la construcción, al recuperarse de los mínimos históricos que había registrado. Ahora muchos mercados de edificación no residencial también han alcanzado un punto de inflexión, contribuyendo al optimismo de los pronósticos para 2014: puentes, hoteles, puntos de venta minoristas, almacenes…

Como promedio, en la industria alimentaria de Estados Unidos los pagos se realizan en un plazo de 30 días. Pese a que los retrasos en los pagos y las insolvencias aumentaron en el segundo semestre de 2013, Crédito y Caución prevé que esta tendencia se estabilice este año. Los riesgos se concentran en los subsectores más sensibles a la fluctuación del precio de las materias primas sobre sus costes de producción.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a