En el año 2019 el Instituto Nacional de Silicosis (INS) registró un total de 219 nuevos casos de silicosis, correspondiendo 130 de ellos a trabajadores en activo y 89 a pensionistas. Esta cifra supone un descenso respecto a 2018, según los datos recogidos en el último informe publicado por este centro. El número de nuevos
Desciende la cifra anual de casos de silicosis registrados por el INS en 2019


El INS responde las dudas sobre el COVID-19 y su afectación al sector extractivo


El Instituto Nacional de Silicosis (INS) ha elaborado un documento para responder a las dudas sobre el COVID-19 y su afectación al sector extractivo. Por otra parte el objetivo es proporcionar diversas fuentes de información recomendadas, en especial aquellas relacionadas con la enfermedad, medidas básicas de prevención, normativa de aplicación en el ámbito laboral y
Luis Díaz: “El incremento de la dosis de sílice recibida supone una mayor probabilidad de contraer silicosis”


Luis Díaz, director general del Instituto Nacional de Silicosis, es ingeniero de Minas e ICCP, además de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Durante su carrera profesional ha trabajado en los sectores de la construcción y obras subterráneas, y desde el año 2017 dentro del ámbito sanitario, en el Instituto Nacional de Silicosis. Le
Rubén Bautista, Federación Catalana de la Piedra: “Visualizo el sector como un oficio en riesgo”


Rubén Bautista es el actual presidente de la Federación Catalana de la piedra desde las últimas elecciones en 2018. Sus inquietudes empresariales y ser la tercera generación en el sector le llevaron con solo 19 años a fundar la actual sociedad Compactos mármoles y granitos, SL más conocida como Mármoles Commagra. Hoy con 28 años
El INS y Fedesmar colaboran en un proyecto común: “Erradicar la silicosis en el sector”


El Instituto Nacional de Silicosis (INS) y la Federación Española de Asociaciones del Marmolistas (FEDESMAR) colaboran en un proyecto común: “Erradicar la Silicosis en el Sector”. Desde el inicio de la constitución de FEDESMAR su objetivo junto con las Asociaciones que la conforman, ha sido el mismo, trabajar conjuntamente para evitar el incremento de casos
Castilla y León destina 42.500 euros al INS para acciones de prevención en el sector de la pizarra


El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha autorizado la concesión de una subvención directa por importe de 42.500 euros al Instituto Nacional de Silicosis (INS) para llevar a cabo un programa de actuaciones en la prevención del riesgo laboral en las actividades mineras en el ámbito de Castilla y León. Concretamente sobre los
Las marmolerías catalanas podrán optar a un plan de seguimiento y control de silicosis


La Asociación Catalana de Marmolistas (ACM) junto con la Federación Catalana de la Piedra (FCP) está trabajando para firmar un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de la Silicosis (INS) para poder ofrecer a todos los talleres de mármol de Cataluña un Plan de Seguimiento y Control de la Silicosis. “Desde la Asociación Catalana
El INS celebrará un taller para prevenir la silicosis en Cáceres


El Instituto Nacional de Silicosis en colaboración con la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura celebrará un taller participativo para prevenir la silicosis. Con el título de ‘Hacia una actividad sin riesgo por sílice’, tendrá lugar en el Campus Universitario de Cáceres el próximo 1 de diciembre. En los últimos años
Diez marmolerías asturianas consiguen un sello de buenas prácticas avalado por el INS


Un total de diez marmolerías asturianas consiguen un sello de buenas prácticas avalado por el Instituto Nacional de Silicosis (INS). Este logro ha sido posible gracias a la implicación absoluta en la toma de medidas efectivas para evitar casos de silicosis de los socios de la Asociación de Empresarios Marmolistas de Asturias (ASAMA), una de
El INS asesora en materia de silicosis a Castilla y León


El Instituto Nacional de Silicosis (INS), integrado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), prestará su apoyo a la comunidad autónoma de Castilla y León para el estudio, el diagnostico, la prevención de la enfermedad de la silicosis y demás neumoconiosis y otras enfermedades respiratorias de origen laboral, según informan desde el Gobierno asturiano
Curso sobre Responsabilidades ante la enfermedad profesional


Los próximos días 19 y 20 de septiembre el Instituto Nacional de Silicosis celebrará en Oviedo un curso sobre “Responsabilidades ante la enfermedad profesional” con especial mención a enfermedades por inhalación”. El curso está organizado por el Departamento Técnico del Instituto Nacional de Silicosis (INS), contando con destacados ponentes especialistas en la materia. Cuando la