Iñigo Ruiz comenzó su trayectoria profesional en la antigua Graninter como comercial, hasta dar el salto y crear un almacén de distribución de piedra natural propio. Hoy dirige Grupo Mármol Rioja-GMR, la empresa, ubicada en Logroño, lleva 15 años dando servicio a los marmolistas de la zona norte de España, de la Península y del extranjero.

Grupo Mármol Rioja-GMR comercializa sobretodo materiales de importación, apoyándose en una extensa red de colaboración con canteras y fábricas de todo el mundo, lo que les permite tener acceso a una gran variedad de mármoles, granitos y piedras naturales. Son distribuidores para la zona norte de España de EQUS, una marca de cuarzo tecnológico y de Top Porcelanik Barcelona (TPB Friesen).
La distribución de piedra natural se ha profesionalizado cada vez más. ¿A qué desafíos cree que tendrá que enfrentarse en los próximos años?
En mi opinión, el cliente final cada vez es más exigente, eso ha hecho que tanto las canteras como los marmolistas se amolden a las nuevas tecnologías, incorporando maquinaria y nuevos acabados.
Están especializados en la búsqueda y localización de cualquier mármol, granito o piedra natural, ¿Suelen recibir peticiones de materiales poco comunes?
Por supuesto, a través de nuestra web: www.grupomarmolrioja.com, nos llegan solicitudes de toda Europa, preguntando sobre todo por materiales exclusivos, como Calacatta, Ónix…
¿Qué herramientas utilizan para localizar materiales?
Nuestro objetivo es captar las necesidades del cliente, ser sus ojos a la hora de elegir el material para realizar el proyecto final y por eso nuestro trabajo principal es la búsqueda y localización del material requerido.
Tenemos una extensa cartera de proveedores y yo mismo siempre doy el visto bueno a la calidad.
También ha apostado por la distribución de cuarzos y porcelánicos. ¿A qué materiales ve más futuro?
GMR, ha apostado por tener EQUS, un cuarzo de total garantía, con una carta de colores actuales y una calidad exquisita; y por supuesto también TPB, un porcelánico diferente que no se rompe y que lo podemos encontrar incluso en el Restaurante de Martín Berasategui.
El futuro es conseguir lo que el cliente necesita, ya que aunque todo son modas hay una cosa no cambia, el granito y el mármol siempre han estado y siempre estarán.
Colaboran con varios interioristas profesionales, ¿qué ventajas aporta a vuestro negocio?
No, solamente se trata de un material o de una idea, sino de plasmar todo ello junto y conseguir un proyecto en el que se unan colores y texturas, por ello necesitamos esos consejos, aportándonos diferencias y diseños.
Todos los años recibimos visitas de escuelas de diseño e interioristas con el objetivo de conocer de primera mano cómo funciona el mundo del mármol, granito, porcelánico y cuarzos.
Uno de sus objetivos es posicionarse en la distribución de materiales de lujo. ¿Qué limitaciones y exigencias tiene este canal?
Principalmente en este canal de venta entran los mármoles y granitos, por ello y al ser un producto natural, hay que dar la mejor información posible y hacer ver que ciertas exigencias no son compatibles con algún proyecto.
Hemos realizado proyectos muy importantes, donde hemos combinado belleza y calidad con diversos materiales como la Hospedería de los Parajes (Laguardia-Álava), el Dadá Copas Sevilla- Situado en el centro de Sevilla-, o el Palacio Quijano de Sevilla, una reforma realizada con mármol y ónix.
¿Qué gama de productos incluyen en esta línea?
Sobretodo mármoles y granitos de importación. Tenemos materiales poco habituales como Lapislázuli, Rosso Lepanto, Onix de varias clases, Macajuba, Calacatta, Palisandro…y por supuesto también los típicos como todo el producto nacional: Porriño, Mondariz, Perla, Cristal, Macael, travertino nacional y de importación, Negro Zimbawe, Negro Indio, Kashmir Gold, Madura Gold…
¿Es complicada la distribución de materiales en exclusiva? ¿Cuál es la estrategia para conseguirlo?
Con el paso del tiempo nos hemos especializado bastante en ello y no tiene mayor complicación, porque recibimos apoyo de proveedores y marcas.
Nuestro principal objetivo es escuchar y entender la idea o proyecto y por supuesto informar.
Recientemente han visitado el restaurante de Martín Barasategi para conocer la encimera TPB Tech. ¿Qué le ha sorprendido?
Todo el mobiliario del restaurante así como las cocinas llevan TPB, y lo más increíble es la dureza y el diseño.
¿El futuro para encimeras de cocina son los porcelánicos?
No, creo que el porcelánico es una moda, así como lo fue el cuarzo, en mi opinión el futuro está en el granito. Es un producto natural y te da la diferencia de que es único, eso sí cada vez mejor tratado y elaborado.
¿Qué novedades tiene previsto realizar en su negocio en los próximos meses?
Nuestro plan de negocio seguirá por la línea que hemos desarrollado hasta ahora, ampliando nuestra cartera de clientes y aportando nuevos materiales y diseños.