Un total de 56 empresas españolas dedicadas a la extracción, elaboración, fabricación de maquinaria y herramientas y sistemas para el sector de la piedra natural, acudieron a la 51 edición de la feria Marmomacc que finalizó el sábado en Verona.
Cuatro empresas españolas debutaban este año en el recinto de Veronafiere: Benicantil Mármoles-Bemarsa, Manchamar, Guidoni Quartz Surfaces, Areniscas Sierra de la Demanda y los gallegos IDM-Monoblock.
Las cifras de exportación del sector de los últimos meses, la reactivación de la apertura de nuevas canteras por parte de firmas españolas y las cifras de venta de maquinaria en el sector, confirman la recuperación de la industria de la piedra, no solo a nivel nacional sino también internacionalmente.
En esta edición la mayoría de los expositores españoles estaban concentrados mayoritariamente en el Pabellón 12 como es habitual con presencia también en el 11, 6 y 9 y en la zona exterior especialmente en el área C y D.
Destacaron en Marmomacc las empresas españolas que han hecho un esfuerzo por presentar novedades no solo en materiales sino también en sistemas y acabados.
Los hermanos Sánchez de la empresa Abrasivos Alicante acudían un año más al pabellón 7 de Marmomacc con un nuevo diseño de espacio mucho más visual y dinámico y con el optimismo que ha acompañado a su cifra de ventas en los que va de 2016. Los profesionales y clientes tuvieron la oportunidad de conocer todos los detalles de sus últimos lanzamientos, como el Stone Kit 3D. Un kit específicamente formulado para obtener en un mismo producto, los tres objetivos más importantes respecto al cuidado y mantenimiento de superficies: limpieza, protección y abrillantado con un brillo espejo tanto de mármol, granito, cuarzo, así como en todo tipo de superficies duras; de aquí proviene su tecnología 3D.

IDM- Monoblock llegaban desde Galicia con un modesto stand para presentar su sistema patentado “Monoblock” de juntas invisibles para encimeras de cocinas. El sistema se basa en la implementación de tres pasos realizados con tres dispositivos mecanizados que permiten realizar la unión de los dos tramos de la encimera en una línea invisible para todo tipo de superficies de cuarzo, granitos, mármoles y materiales porcelánicos. La comercialización de este tipo de acabado se realiza para todos los clientes a través de los marmolistas colaboradores de la empresa a los que se le concede exclusividad zonal, como únicos proveedores oficiales del sistema Monoblock. En la actualidad la empresa ha cerrado acuerdos de distribución con prácticamente todas las provincias españolas contando por ejemplo con Mármoles Formas para Alicante o Villalba en la zona de Madrid. Atraviesan ahora un momento de expansión internacional y preparan el lanzamiento de dos nuevas patentes.
Bagia Stone Group repetía stand en el área exterior C representando a un consorcio de canteras y talleres de elaboración (Tina Stone, Solancis, Pedreres Incomar, Piedra de Hontoria y Areniscas Juanes) aportando piedra natural de calidad al mercado de la arquitectura, la edificación y la obra civil.
Benicantil de Mármoles (Bemarsa) debutaba este año en Veronafiere y lo hacía sin escatimar metros cuadrados ni novedades. Presentaban tres nuevos materiales exclusivos como el Infinity Black, -mármol negro sin veta procedente de una cantera propia en Marruecos-, el Atlantic Blue o el Denver Grey, disponibles en tabla y losa y en diferentes espesores.

Industrial Mármol Export llegaba desde Vinarós (Castellón) un año más a Marmomacc con su archiconocida caliza Piedra Cenia y presentado como novedad el Cenia Azul, procedente de la cantera Montsia de Tarragona y que con solo un año de vida ya cuenta con una producción mensual de 700 metros cúbicos.

The Size, tal y como acostumbra, hizo el despliegue de novedades de su marca Neolith para 2017 en su stand del pabellón 11 donde podían verse sus espectaculares nuevos modelos de Carrara en acabado pulido y envejecido sin presencia de veta. También han sabido recoger el guante a la nueva tendencia de colores grises en el mundo de la arquitectura con Zaha’s Stone y con Concrete Taupe inspirada en las tendencias actuales de diseño industrial. La tabla cuenta una historia temporal con un acabado desgastado producido por la oxidación natural pero con un brillo sutil. Está disponible en 6mm y 12mm en el nuevo acabado Antique (envejecido).
El espesor de 20 mm será el nuevo avance de la superficie Neolith que ya está trabajando en nuevas innovaciones para el año que viene.

El fabricante español de maquinaria Grupo Hedisa dedicado a la producción y comercialización de herramientas diamantadas, discos de corte, segmentos y flejes y maquinaria de cantera también tuvo presencia en Marmomacc en un stand que no dejó de recibir a profesionales durante los tres días de feria.
El renombrado estudio Ruiz Velázquez Arquitectos fue el encargado de diseñar el stand “PERCEPTION, The Origin of senses” para Levantina, donde presentaban en exclusiva mármoles grises como el Wild Mirage o el granito Amiata. Los actuales blancos y negros, en los que las sutiles vetas hacen juegos de sombras inimitables, estaban representados por el Bianco Giulia y el Negro Markina. También cabe mencionar la espectacular cuarcita Aquabella.
El incansable equipo de Mármoles Serrat aterrizaba en Verona con un stand en el que llamaba la atención un panel frontal con una enorme pieza de Gris Pulpis enmarcada como si de una obra de arte se tratara o el sencillo y elegante pavimento que combinado con mármol blanco no pasaba desapercibido.
Otra de las empresas habituales en Marmomac es Mármoles Hermanos Moratonas que este mismo año presentaba una línea de platos de ducha de su caliza Moon Grey https://www.focuspiedra.com/marmoles-hermanos-moratonas-presenta-la-linea-anseries-bano/ y que no ha dejado de exportar su material por el mundo participando en proyectos como el centro comercial Les Grands Prés, en la ciudad belga de Mons.
El Negro Markina de Canteras Olaspe no necesita ya presentación en Marmomacc. El material vizcaíno goza de fama internacional y podría verse en el área exterior D Stand 17 donde todos los profesionales del sector dedicados a la comercialización, distribución e importación tuvieron la oportunidad de reunirse con el equipo de la empresa.
El género femenino es la nota dominante en el stand de la firma sevillana Piedra Paloma que este mismo verano cerraba un acuerdo con la firma Mina Piedra Viva para la comercialización de sus materiales en la zona de Alicante. Concretamente su mármol negro Black Kafe y la caliza Piedra Paloma.
Stonehegen duplicaba este año su espacio en Marmomacc en una apuesta clara por la diferenciación y por la expansión en el mercado nacional e internacional. Algo que ratificaba Mariló Espejo, del departamento de exportación de la empresa, avanzando la puesta en marcha de una tienda y showroom en Valencia de 800 metros cuadrados.
En general, el pulso de esta edición de Marmomacc mostraba un ritmo animado que seguro traerá consigo los codiciados nuevos contactos para las empresas participantes que hacen un importante esfuerzo económico y humano por ser parte del evento más importante del sector de la piedra natural.