En la extracción de roca natural, la necesidad de una optimización constante de procesos y recursos ha llevado a la innovación tecnológica para la que la empresa Fravizel propone diferentes soluciones. A partir de esta necesidad constante de optimizar procesos y recursos, han surgido enfoques innovadores que le han dado a este sector la capacidad de adaptarse a las tendencias y requisitos actuales.
Según Fravizel, que desarrolla tecnología para el sector, el proceso de extracción tiene cuatro fases (Fig.1). Así, para la fase de perforación, propone máquinas perforadoras de martillo profundo (MFFR). La fase de corte se caracteriza por el uso de máquinas de corte de alambre de diamante de alta capacidad (MFCR) y para la fase de desmontaje, existen sistemas de desplazamiento de alta potencia Tomba Benches Hydraulic (TB) para aumentar la productividad en este proceso en más del 80%.
Finalmente, para el proceso de cuadratura, existe la máquina perforadora de cadenas (MPL), que puede aumentar la productividad entre un 30 y un 70% o las máquinas de corte de hilo de diamante (MFER) que permiten un aumento en la productividad y un aumento en el material explotado.
La introducción de máquinas tecnológicamente más avanzadas ha permitido no solo aumentos obvios en la productividad, sino también seguridad para los operadores, ya que las interfaces hombre / máquina permiten la operación remota, liberando a los operadores de las zonas de peligro. Estas interfaces, al proporcionar información sobre las máquinas y los parámetros operativos, permiten al operador tomar decisiones confiables y seguras. El desarrollo tecnológico también permite aumentar la sostenibilidad ambiental, ya que gestionará y optimizará los recursos.
El desafío es continuo porque, por un lado, la optimización de los procesos administrativos puede facilitar la implementación de la digitalización, los conceptos de la industria 4.0 pueden representar grandes desafíos en la industria extractiva debido a las heterogeneidades intrínsecas de la roca natural.
Las máquinas con mantenimiento predictivo y preventivo y una producción más automatizada requieren tecnologías básicas, como la realidad aumentada y la digitalización de la producción, para ser efectivas.
El escenario en el cual el equipo mismo se comunica con la cadena de producción permite una producción inteligente que permite la rentabilidad de la cadena de valor y una reducción en el desperdicio productivo, en términos de recursos materiales y tiempo.
La tecnología desarrollada por las máquinas Fravizel busca satisfacer las necesidades de innovación en el mercado y cumplir con las expectativas necesarias para la personalización de una manera económicamente viable, lo que implica su valorización en el mercado. La digitalización permite la interconexión de sistemas y la comunicación posterior con las partes interesadas en el proceso.
La digitalización de la producción, la llamada cuarta revolución industrial, industria 4.0, representa un cambio en el paradigma de producción. Está sucediendo debido a tres cambios importantes, la capacidad exponencial de las computadoras, la cantidad de información digital y las nuevas estrategias (personas, investigación y tecnología).
La industria 4.0 conecta sistemas de producción tecnológica incorporados y procesos de producción inteligentes. En el caso del sector de la piedra natural, en extracción, ha habido una gran evolución en el área de gestión e integración de datos. Así, «La mejor manera de predecir el futuro es crearlo», según Peter Drucker.
La Industria 4.0 surge como una respuesta al desafío de automatizar procesos, aumentando así el atractivo de los jóvenes para el sector. Uno de los grandes desafíos es desarrollar los procesos en la extracción de rocas ornamentales tecnológicamente, así como desarrollar habilidades digitales en los jugadores en estos procesos. Por lo tanto, nos enfrentamos a una producción acelerada de conocimiento y tecnología.