Sara Manenti se autodefine como una enamorada de la piedra natural desde hace más de 20 años y dice de sí misma que es una apasionada de todo lo que tiene que ver con la naturaleza. Como responsable de ventas internacionales de Marmi Orobici Graniti es la encargada de estar en contacto permanente con clientes, socios y distribuidores en todo el mundo. Con una plantilla de 80 personas y una previsión de facturación para este año de 100 millones de euros, Marmi Orobici Graniti es una de las empresas italianas de referencia en exportación de granito, mármol, cuarcitas y ónix. Conversamos en exclusiva Sara Manenti sobre los nuevos retos de la compañía.

Marmi Orobici Group tiene siempre en el foco al mercado español de la piedra. Este grupo italiano dedicado a la exportación es uno de los más reconocidos en Italia. Cuentan con canteras propias y operan en Brasil, África y Europa. Comercializan más de 300 variedades de piedra natural diferentes que exportan en formato tablero desde su planta de elaboración en la localidad italiana de Bérgamo donde su niña mimada es la cantera propia de mármol Arabescato Orobico. Un mármol que se extrae desde hace más de cien años en el Alto Val Brembana, situado en la provincia de Bérgamo. La cantera llamada Corna D’albe es la única cuenca extractiva que puede proveer material color rojo.

¿Cómo está siendo este 2017 para Marmi Orobici Graniti?
Diría que la tendencia en este 2017 está siendo mucho mejor de lo que nos esperábamos. Las previsiones de facturación que tenemos para el cierre de este ejercicio son de unos 100 millones de euros.
¿En cuáles de los productos de su catálogo ha notado una mayor y una menor demanda?
Nuestro catálogo de materiales está siempre evolucionando de acuerdo con la producción de la canteras y la demanda de los clientes, aunque sin duda la mayor demanda es la del mármol Arabescato Orobico y un escalón por debajo estarían los tipos básicos de granito.
¿Qué volumen de piedra natural extraen de sus canteras al mes?
Nuestra capacidad de producción no tiene límite. Estamos sobre todo enfocados en la calidad de nuestros bloques más que en la cantidad. En la actualidad estamos en los 250-300 metros cúbicos al mes.
¿Cuál la variedad de piedra que más producen y qué stock en tablas tienen del mismo?
Contamos con unas 300 variedades de piedra natural de todo tipo, pero en el presente diría que la mayor demanda proviene de cuarcitas y mármoles. Nuestro punto fuerte es el inventario actual que tenemos y que está listo para cargar de forma inmediata.
Estados Unidos y España son dos de los dos principales mercados de su empresa. ¿Qué porcentaje suponen de las ventas?
Diría que suponen el 65% de las ventas totales de la compañía. Pensamos que tenemos margen para ampliar las ventas en España ya que estamos recibiendo signos de mejora de la economía española. Pensamos que podemos incrementar la facturación en el país.
¿Cuáles de sus materiales triunfan en España?
Hay una buena demanda de los mármoles grises y también de la línea exótica tanto de granitos y cuarcitas.
Recientemente su grupo anunció la comercialización de una cuarcita color rosa. ¿Cómo está funcionando sus ventas?
Sí, correcto. Hemos anunciado la comercialización de nuestra cuarcita Cristalino Pink. Hasta ahora estamos muy contentos ya que todos los bloques procesados han sido solicitados por nuestros clientes que siempre confían en nosotros y en nuestra recomendación.

Cuenta en exclusiva con la explotación de la cantera de la variedad de Arabescato Orobico Rosso ¿Qué diferencias tiene respecto a las otras variedades de Arabescato?
Nuestras canteras son Arabescato Orobico Rosso y Arabescato Orobico Grigio ambas ubicadas en el área de Bérgamo. El nombre de “arabescato” significa movimiento que es lo que tiene principalmente el material. Las otras variedades de Arabescato son Corchia o Vagli que provienen de la zona de Vagli y Corchia respectivamente y que son gris y rojo. Las diferencias están en el origen y el color principalmente.
¿Tiene planes de adquirir alguna nueva cantera?
Sí, siempre estamos abiertos a nuevos retos.
¿Están ampliando acuerdos comerciales para vender sus materiales en nuevos países?
Sí porque nuestro objetivo es estar presentes en todo el globo.
Han hecho una importante inversión en una línea de resina de epoxi. ¿Qué les ha aportado?
La inversión en nueva maquinaria se hace siempre para mejorar la calidad del material que queremos ofrecer a nuestros clientes.
En total este año han participado en cuatro ferias y también estarán en Marmomac. ¿Es el mejor canal para cerrar operaciones?
Las ferias son siempre un buen canal para conocer a nuevos clientes potenciales. Aunque yo diría que para cerrar operaciones se necesita un paso más: una visita a nuestro almacén donde cada uno puede tocar personalmente los materiales que estamos ofreciendo y una visita a nuestros clientes para comprender su propio mercado y sus necesidades.